sábado, 27 de febrero de 2010

Ayer Haití. Hoy Chile. ¡Nuestra solidaridad con esos países hermanos en esta hora de prueba!

El 12 de enero la tierra tembló en Haití sembrando muerte y destrucción. Este sábado 27 de febrero el fenómeno se repitió en Chile con un saldo igual de lamentable. Este blog se solidariza con ambos países y pueblos hermanos, en especial con aquellos que integran ASIA-Haití y ASIA-Chile.

Pedro Pablo Diaz

El chileno Pedro Pablo Díaz H., Presidente de la Confederación Latino Americana de Antiguos Alumnos de los Jesuitas, recibió hoy mensajes del mundo entero ofreciéndole su solidaridad. Su dramática respuesta la transcribimos a continuación:

Todo es un desastre...dicen los analistas que el terremoto es 50 veces mas agresivo que el de Haití...con la diferencia que las casas y edificios son de concreto acá.
Santiago antiguo, Concepción, Talca, Curico, realmente colapsaron. Edificios de 15 pisos en el suelo. Hospitales, el aeropuerto de Santiago destruido su tercer piso entero etcétera
Las escuelas que son las de los ex alumnos de los Jesuitas en sectores populares muy dañadas y tendremos que reconstruir.
La violencia del sismo es superior a 8 y 9 en muchas partes. Oficialmente 8,8 en escala Richter.
El mar en la costa y en las islas se subió y con tsunamis, como en la Isla de Pascua con olas superiores a los 5 metros de altura.
Las carreteras y puentes cortados....Chile está cortado en partes...sin luz agua y sin señales en gran parte del país
Se han reportado más de 120 muertos
Me han contactado todos los amigos de la WUJA y están en cadena rezando por Chile y especialmente por los más pobres de Chile que lamentablemente siempre son los que más sufren....y serán a los que nosotros saldremos a asistir
Cariños y que dios los bendiga. Pedro Pablo Email ppdiaz@ko2.cl
www.laicosignacianos.cl , www.asia-la.org


Resumen de la situación

- 241 víctimas. Carmen Fernández, directora de la Onemi, indicó que "hemos superado las 200 víctimas fatales, cifra que irá en franco aumento".
- 2 millones de damnificados
- 1.5 millones de viviendas destruidas
- La Presidenta Michelle Bachelet se refiere en cadena nacional sobre las consecuencias del terremoto que afectó a gran parte del país.
- El Presidente electo, Sebastián Piñera, dice que en su Gobierno va a recurrir al 2% constitucional pensado para catástrofes y tragedias.
- Diversas localidades sureñas han sido alcanzadas por olas gigantes. En Valdivia sus habitantes se están yendo a dormir a los cerros por temor a un tsunami.
- El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, llamó a la tranquilidad al país, pues el gobierno tiene los recursos necesarios para enfrentar la catástrofe. "Los recursos para atender las necesidades de la gente van a estar (...) Los mecanismos legales existen y los ahorros necesarios están", y podrán ser utilizados "inmediatamente".
- Mandatarios de diferentes países, entre ellos Hugo Chávez, han manifestado su pesar y ofrecido su ayuda a Chile.
- La cifra de muertos asciende a 214. "Esto fue un cataclismo", señaló el Secretario de Estado, más sostuvo que están trabajando todos los entes del Gobierno para ir en auxilio de los afectados.
- Terremoto registra más de 60 réplicas superiores a cinco grados en todo Chile.
- Especialistas confirman que tsunami ha llegado a costas de Hawai.
- Ministerio de Salud anunció que se instaurarán cuatro hospitales de campañas los cuales estarán establecidos en Talca, Curicó, Concepción y el cuarto estaría siendo evaluado el lugar donde se levantará.
- El ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, solicitó a todos los funcionarios del ministerio que no asistan este lunes a su lugar de trabajo, pues el edificio Carrera está siendo sometido a una inspección para garantizar la seguridad.
- Sebastián Piñera, quien ya se encuentra en Concepción, aseguró que serán muy severos con los responsables de que edificios modernos se desplomen mientras que otros más antiguos resistieron el terremoto sin mayores problemas.
- Gobiernos de todo el mundo dan muestra de solidaridad con Chile.
- Estados Unidos ha ofrecido ayuda en operaciones de salvamento y reconstrucción,
- Uruguay se encuentra analizando cómo canalizar la ayuda humanitaria, mientras el Perú anunció duelo nacional por la catástrofe. Además, Costa Rica, Paraguay, Inglaterra, Israel, Ecuador, Bolivia, Panamá, Colombia y Venezuela expresaron su solidaridad con el pueblo chileno, al igual que la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- El ministro de Transportes, René Cortázar, confirmó que el Metro abre mañana domingo y que funcionarán todas las líneas, excepto la cinco. La red de tren subterráneo abrirá a partir de las 09h00 y descartó totalmente que el servicio se pueda reanudar hoy.
- La ministra de Vivienda, Patricia Poblete, sostuvo que preliminarmente se maneja una cifra de 1,5 millones de viviendas con algún nivel de daño y 500 mil con daños severos. Sostuvo además que desde el lunes se hará un catastro de las casas y edificios que deberán demolerse. A su juicio, y pensando que fue casi un cataclismo, Santiago respondió bien al terremoto de 8,7 grados.
- El alcalde de Puente Alto, Manuel José Osandón, confirmó que en la comuna hay 2.338 viviendas que presentan daños estructurales.
- Cencosud informó sobre los supermercados que están funcionando en la capital.
Las últimas informaciones que tengo respecto al Terremoto son:
- A las 16h00 se sintió en Santiago una nueva réplica bastante fuerte. Hasta esa hora se han registraron 51 réplicas al terremoto en la zona centro sur que han superado los 5 grados en la escala de Richter.
- Se han producido marejadas principalmente en la Quinta Región.
- ENAP descartó que se produzca un desabastecimiento de bencina en el país tras el terremoto a pesar de que algunas gasolineras permanecían cerrada y las filas de automóviles aumentaban.
- La Cruz Roja pide mantener la calma y guardar agua, velas, fósforos, linterna, alimentos, útiles de primeros auxilios y ropa de abrigo.
- Según informa radio Cooperativa, el 95 por ciento de las casas en Cobquecura, en la zona del epicentro del terremoto, están derrumbadas, mientras que sus habitantes se niegan a bajar desde los cerros cercanos.
- La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aseguró que la red aeroportuaria nacional está operativa en los principales terminales del país, en cuanto a pistas, equipamiento y plataformas donde operan las aeronaves, lo que permite asegurar que se efectuarán todos los vuelos de emergencia. Respecto al transporte de pasajeros, el mayor daño radica en los Terminales de Pasajeros del aeropuerto de Santiago, que permanecerá cerrado durante las próximas 72 horas.
- La ministra de Educación, Mónica Jiménez, afirmó que desde la V a la IX Región, incluida la Metropolitana las clases se iniciarán el lunes 8 de marzo, es decir, una semana más tarde de la fecha original. La secretaria de Estado indicó que desde este miércoles los establecimientos que no tengan daños mayores deberán empezar las reparaciones necesarias.
- En Santiago las colas en los supermercados y en las bombas de bencinas son un panorama que se reitera en las diversas comunas.
- La Cruz Roja indicó que en la bodega de Seminario 973, en la comuna de Ñuñoa de Santiago, se están recibiendo alimentos no perecibles, colchonetas y pañales.
- Se suspendió el Festival de Viña debido a fuertes daños estructurales. Los canales y medios de comunicación que cubrían el evento han regresado a Santiago.

Epicentro del terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile

Preparan segundo “Desayuno de la Confraternidad Gonzaga 2010”

Ingeniero Químico Hugo Freire, quien encabeza a la Segunda Promoción del Gonzaga 1960-1966
La segunda promoción del Colegio, 1960-1966, prepara con buen espíritu y notable entusiasmo el “Desayuno de la Confraternidad Gonzaga 2010”, al conmemorarse el quincuagésimo aniversario de su ingreso al establecimiento que en 2009 celebró las Bodas de Oro de fundación. Lidera la organización el ingeniero químico Hugo Freire.

La promoción planea cumplir el compromiso de la celebración anual con un encuentro en los patios del viejo Colegio -existen dos fechas tentativas: sábado 19 o domingo 20 de junio- y con el lanzamiento de un nuevo número de “Gonzaga Siempre”, la revista que en febrero de 1996 marcó el inicio de la asociación de antiguos alumnos.
Acompañan al Presidente del Comité Organizador de la celebración en 2010 los compañeros Julio Barrera, Fausto Ayala y Raúl Barahona.No consta en la gráfica el Tesorero, Fabián Gómez. Al fondo una expresiva obra plástica del gran pintor ecuatoriano ya fallecido, Ramiro Jácome, integrante de la tercera promoción del Gonzaga 1961-1967

Este viernes 26 de febrero se reunió el Comité Organizador de la segunda promoción. Con la presencia del Editor de este blog se pasaron revista a detalles organizativos y de financiación poniendo a punto el encuentro de junio. “Creemos que el desayuno lo debemos realizar en junio, mes del patrón del Colegio, San Luis Gonzaga”, dijo Freire.

Hace casi un año, el 25 de abril, los Fundadores y Primera Promoción de Graduados, cumplieron el primer “Desayuno de Confraternidad Gonzaga 2009”, que reunió a unos 400 antiguos alumnos de los 44 promociones que el Colegio ha entregado al país y al mundo. En rendimiento que se obtuvo fue entregado al Colegio con un aporte solidario.
Portada de la revista “Gonzaga Siempre” que en 1996 marcó el inicio de actividades de la Asociación de Antiguos Alumnos del Gonzaga de Quito, Ecuador

Además, se publicó la revista “Gonzagas 50 años” como un aporte a la construcción de la memoria histórica del centro que nos formó académica, moral y espiritualmente. En 1959 integraron la primera promoción 96 Gonzagas y 29 fueron los que en 1965 obtuvieron el titulo de Bachilleres en Humanidades Modernas.

En una próxima entrega este blog presentará un recuento histórico de los miembros de la segunda promoción, que en sus inicios tuvo unos 96 integrantes, la mitad de los cuales culminaron el Bachillerato. El número de profesionales graduados de esa promoción es notable y sobre ello informará este blog que es todos los Gonzagas.

viernes, 26 de febrero de 2010

Actividades en 2010 de Fundadores y Primera Promoción de Graduados del Gonzaga


En una reunión el jueves 25 de febrero se pasó revista al propuesto plan de actividades para el 2010 de los Fundadores y Primera Promoción de Graduados del Gonzaga. En la gráfica aparecen, de izquierda a derecha, Jorge Aguirre, Edgar Redín y Edison Proaño

Edison Proaño, designado el 6 de febrero representante de los Fundadores y Primera Promoción de Graduados del San Luis Gonzaga, anunció un plan de actividades para el 2010, que a través de este blog pone a consideración de todos los compañeros. “Lo que me propongo por sobre todas las cosas es que fortalezcamos nuestra amistad y unión”, dijo.

Ese plan fue revisado la noche de este jueves 25 de febrero durante una amistosa reunión con Edgar Redín y el Editor de este blog, que Edison citó para presentar su propuesta en la que subyace como imperativo que renovemos y mantengamos la amistad que establecimos hace medio siglo, entre 1959 y 1965.

Previamente Edison envió el siguiente mensaje: “Querido Jorge: te agradezco por aceptar mi invitación para revisar la programación de eventos para el 2010. Por favor comunícala a todos los compañeros y envíales mi sincero agradecimiento por la honrosa distinción. Tratare de ser merecedor de ella con tu invalorable ayuda”.

El plan

La actividad que se propone desarrollar durante este año alude, fundamentalmente, a una reunión mensual, la primera de las cuales se cumpliría desde el mediodía del sabado13 de marzo durante una BBQ en la residencia de Edison, inmediaciones del Club Rancho San Francisco, altos del Valle de Cumbayá.

Aunque la decisión se tomaría en la reunión de marzo, el encuentro de abril podría coincidir con el Desayuno de la Confraternidad Gonzaga que los Fundadores y Primera Promoción de Graduados estatuimos hace un año y cuya organización corresponde en el 2010 a la Promoción 1960-1966 que encabeza Hugo Freire.

A continuación las reuniones se cumplirían en las siguientes fechas, todas en sábado: mayo 28, junio 26, julio 24, agosto 21, septiembre 25, octubre 30 y noviembre 27. Para diciembre la idea es realizar una reunión a la que puedan asistir nuestras esposas y que podría tratarse de un Baile de Gala o una Cena por todo lo alto.

En diciembre se elegirá al representante y encargado de la organización del 2011, quien además participará en todas las convocatorias y reuniones que efectúe la Asociación de Antiguos Alumnos del San Luis Gonzaga que en la actualidad encabeza Ramiro Sotomayor, integrante del grupo de Fundadores y Primera Promoción de Graduados.

La idea, en lo posible, es que no haya reelección. Además, en cada reunión se implementará una “alcancía” a la que todos aporten voluntariamente para la realización de un “Paseo del Año” o contar con un fondo que pueda servir para ayudar a alguno de los integrantes de la Promoción que afronte una emergencia de tipo personal.

Ese “fondo” podrá incrementarse mediante aportes especiales o con el producto de promociones, sorteos o rifas. “Considero que es necesario fomentare incrementar la amistad que nos une y, además, que mejor si podemos contar con un fondo para acudir en ayuda de alguno de nosotros en caso de necesidad extrema”, dijo Edison.

Se abre el debate

Hasta aquí la propuesta de actividades de los Fundadores y Primera Promoción de Graduados para el 2010. Si alguien desea hacer algún aporte, cambio o sugerencia que por favor lo transmita al email jaguirrech@gmail.com y se lo socializará. Lo que si está resuelto es que la próxima cita será el 13 de marzo en casa de Edison Proaño

Primer aporte

Fernando Paz y Miño, alterno de Edison Proaño en la representación de los Fundadores y Primera Promoción de Graduados del Gonzaga comentó el plan propuesto en los siguientes términos: “en general me parece bien la programación planteada, con lo que está cubierta la parte social. Considero que se debería plantear alguna actividad por la que podamos realizar una contribución a la asociación, al Colegio o los alumnos, que no necesariamente debe ser material”.

miércoles, 24 de febrero de 2010

!! Felicitaciones !!!

Que por lo menos una persona reconozca un trabajo que lo venimos cumpliendo desde 2006, realmente satisface. Fue hace casi cuatro años cuando resolvimos crear un punto de encuentro, primero de los Fundadores y Primera Promoción de Graduados del San Lusi Gonzaga de Quito, Ecuador y luego de todos los Antiguos Alumnos del Colegio en sus 50 años de vida.
Rara vez alguien se ha dignado efectuar algun comentarios. Han abundado si las críticas porque, para ello, los ecuatorianos somos expertos. De todas formas todo lo he agradecido y he resuelto seguir escribiendo este blog así sea que pocos o nadie emita alguna opinión, transmita algún consejo, proponga alguna recomendación.
Ahora agradezco la carta que me envió Juan Manuel Bustos, un querido compañero que integró el grupo fundacional de nuestro querido Colegio. Juan escribió:
Hola mi querido Jorge.
El artículo que publicas en el blog haciendo alusión al fallecimiento de nuestro compañero Eduardo Heredia Minango de la promoción 78, ejemplifica muy bien el caso de un hombre de valía que supo enfrentar la muerte con la sonrisa en los labios y esperando encontrarse con el Creador.

De igual manera no dejo pasar por alto y por ende felicitarte por la noticia sobre la reunión en la quinta de Marcos Andrade de los Gonzagas de la primera promoción. Asi mismo te agradezco por darnos a conocer del texto que va a publicar nuestro profesor Jaime Crespo.

Saludos.

Juan Manuel Bustos

viernes, 19 de febrero de 2010

Byron Eduardo Heredia Minango ha fallecido !Paz en su Tumba!


Hoy este blog recibió el siguiente mensaje enviado por José Pío Cevallos de la promoción de 1978 del San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador

Hola Gonzagas de las 44 promociones : quiero informarles que el día viernes 12 de Febrero del 2010 a las 16h30 pm falleció en la ciudad de Quito uno de los nuestros, de la promoción 78 BYRON EDUARDO HEREDIA MINANGO. El velatorio fue en el Memorial frente al Canal 4 , sus restos fueron cremados y exparcidos en los páramos de Papallacta como asi fueron sus deseos .
La misa de su funeral fue llena de sentimientos encontrados de tristeza y alegría porque el estaba convencido que la muerte sin resurrección no tiene sentido ,..,que si el grano de trigo no muere, no fecunda .
Durante dos años luchó como varón y con dignidad contra el cáncer al esófago que le diagnosticaron. Recuerdo la primera operación. Me avisaron mis compañeros que iba a entrar al quirófano para operarle del esófago. Inmediatamente hablé al celular y Él me contestó y me dijo que en unos instantes entraría al quirófano y que me esperaría para saludar. Cuando llegué en pocos minutos, me encontré con un BYRON radiante de felicidad algo así como cuando uno está enamorado y le va a visitar a su amada. Me indicó que cada dolor , cada recaída , cada sufrimiento ofrecía por sus amigos , compañeros de lucha , su familia , por aquellos que no conocía pero que probablemente necesitan de sus oraciones
Indudablemente me quedé muy impactado de ese rostro de felicidad que tenia y pregunté a sus familiares que tan grave era la operación y me comentaron que probablemente no salga del quirófano porque el tumor estaba tomado el estómago y algo del esófago , pues le extrajeron el estómago y le recortaron el esófago y al cabo de unos meses nos topamos en un evento. Estaba muy delgado pero sonriente como siempre .
El día 24 de Mayo del 2009 nos topamos en la Clínica Pasteur. Él estaba pagando la cuenta y siempre con su rostro sonriente acompañado de sus familiares salía de una operación que le habían sacado otro pedazo de su cuerpo porque había aparecido nuevamente el cáncer y yo con mi padre que llegaba moribundo por una caída.
Se sometió a 20 sesiones de quimioterapia , en el período de Octubre a Diciembre regresó nuevamente a trabajar. Byron estudió y diseño la solución para el control de inundaciones que producían las laderas de Pichincha a la ciudad de Quito .
En Enero sufrió una recaída y fue ingresado nuevamente al quirófano , el cáncer había tomado todo su cuerpo , ya no tenía sentido hacer nada más , estaba muy delgado , el comer no le sabia a nada , le ocasionaba mucho dolor , pero El sabía que esas dos cucharas que comía le mantenían con vida. De la debilidad ya no podía caminar , su cuerpo se empezó a hinchar , pero nunca un quejido , nunca un reclamo , siempre ese dolor le ofrecía por amor a su familia , sus amigos , sus compañeros , por los que no conocía , por los que estaban junto a él , y a los que le visitaban les daba ánimo de seguir adelante y repetía que estaba listo para encontrarse con el amado .
Me comentó Patricia su hermana que el Viernes fue a cuidarle como lo había hecho otras veces y le llevó al baño a eso de las 4 pm ,y allí sufrió un hemorragia incontenible , se abrazó de ella muy fuerte ,le cogió de su mano le apretó con mucho cariño y delicadeza y como si le dijera que todo está cumplido, entró en coma ,... inmediatamente le llevaron al hospital y murió .
Guillermo Serrano Albuja compañero de promoción nos comentó que Byron le repetía que estaba haciendo su parte , y estaba listo para el encuentro con el amado ..., rezaba por todos los amigos y conocidos y ese dolor que sentía , ofrecía para que el sueño de Jesús , "Que todos sean uno " sea una realidad en los ambientes donde transitó, le pidió que cantemos en la misa de su funeral las canciones que a él , le gustaba mucho .
Byron fue el primero de cuatro hermanos , fue buen hijo , amaba y respetaba mucho a sus padres , fue buen esposo muy responsable , serio , trabajador , fue buen padre siempre preocupado del bienestar espiritual y material de sus hijos , fue buen estudiante , el mejor egresado de la promoción 78 , el mejor egresado de la universidad ,se graduó de Ingeniero Geotécnico en la Politécnica Nacional , buen profesional, diseñó el sistema de control de inundaciones de las laderas del Pichincha para la ciudad de Quito , buen amigo , buen compañero , cuando joven buscó de hacer de Dios el ideal de su vida y quedó marcado de esta experiencia .
Transcribiré una parte de la canción que le cantamos en su funeral

...Como una flor ,
que persigue el sol
hasta que se muere
Que aún , en pleno invierno
resiste creyendo
en la primavera
Que no se detiene
por nada ni nadie
y da lo mejor de si
Quisiera
fuera así mi vida
solamente así
Quisiera
fuera así mi vida
para los demás....

A los muertos , no se les llora , se les reemplaza en el combate
Jose Pio Cevallos
promocion 78
El blog de ASIA Gonzaga lamenta la pérdida para el mundo de Byron Eduardo Heredia Minango, un Gonzaga como todos nosotros, y lo sabe ya con el Gran Creador del Universo.
!Paz en su tumba!

miércoles, 10 de febrero de 2010

Jaime Crespo Toral prepara lanzamiento de obra educativa

Jaime Crespo, quien fue maestro, amigo y consejero de un buen número de las primeras promociones del Colegio San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador, prepara una obra que resume más de medio siglo de labor educativa en Quito, Guayaquil y otras ciudades del país a favor de niños y jóvenes.

Este miércoles tuvimos el gran gusto de mantener una reunión con Jaime y, aunque brevemente, recordamos algunos puntos sobresalientes de la relación que mantuvimos allá por los inicios de la década de 1960 cuando se integró a la labor educativa en el Gonzaga en su sede original de la Benalcázar y Espejo, centro de la ciudad.

Ahora, ya retirado, pone a punto una obra titulada “Educación, cuatro temas de fondo” que se desglosa en cuatro apartes: 1) valores, 2) ciudadanía, 3) ser y eficacia del grupo en la educación, 4) experiencias demostrativas, este último, con ejemplos puntuales sobre la puesta en práctica de su trabajo educativo.

La publicación se encuentra ahora en fase de pre-prensa, incluyendo diseño y tramitación de los certificados de ley. Luego pasará a impresión y encuadernación. El lanzamiento de la obra está previsto para fines de marzo en acto que se cumplirá en el Centro Cultural Benjamin Carrión de la Jorge Washington y Páez

Jaime Crespo Toral tiene su residencia en el sector de la avenida Gaspar de Villarroel, norte de la ciudad, su correo electrónico es jaimecrespot@andinanet.net y su teléfono celular es el 099693593. Este blog continuará informando sobre los preparativos del acto del lanzamiento de la obra de nuestro profesor al cual todos estarán invitados.

lunes, 8 de febrero de 2010

Primera Promoción designó delegados ante ASIA Gonzaga





Los compañeros Edison Proaño (derecha) y Fernando Paz y Miño (izquierda), fueron designados este sábado como representantes principal y alterno de la Promoción 1959-1965 ante la directiva de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador.

La designación que se realizó por aclamación tuvo como escenario la quinta vacacional de Marcos Andrade, en el pueblo de La Merced, Valle de los Chillos. Asistió el Presidente de ASIA Gonzaga, Ramiro Sotomayor, quien ejercía la representación que la declinó para atender su función.

Los asistentes


Foto 2


Foto 1, fila delantera, de izquierda a derecha, Alberto Andrade que con su esposa Ruth Andrade Páez, hermana de Marcos Andrade y propietaria de la Finca en La Merced, fueron los excelente anfitriones de la reunión. Aparecen a su lado Ramón Gómez y Fernando Paz y Miño.
Fila posterior, de izquierda a derecha, Leonardo Quiroz y Ramiro Sotomayor

Foto 2, de izquierda a derecha, Carlos Nieto, Juan Bustos, Marcos Andrade, Eduardo Sandoval, Jorge Cadena, Guillermo Cárdenas, Edgar Redín y Edison Proaño. No aparece el fotógrafo y editor de este blog, Jorge Aguirre.

A la cita concurrieron también Rafael Unda, de la Promoción 1960-1966 y hábil ginecólogo, acompañado del pediatra Guido Ron. Ambos profesionales de la salud, que son unos consumados artistas, el primero con su voz y el segundo interpretando la guitarra, alegraron la reunión

Primera reacción

Jorge Cadena escribió: Seguro estoy que Edison Proaño y Fernando Paz y Miño van ha tener mucho éxito su gestión como representantes de la primera promoción. Estoy listo a colaborar cuando lo requieran.

viernes, 29 de enero de 2010

Fundadores del Gonzaga retoman actividades para el 2010


Tras la intensa actividad cumplida en 2009 por la conmemoración del cincuentenario de fundación del Colegio Gonzaga, los Fundadores y Primera Promoción de Graduados, 1959-1965, retoman actividades: el sábado 6 de febrero mantendrán la primera reunión de confraternidad del año en el balneario de La Merced, Valle de los Chillos.

Marcos Andrade cursó la invitación a su finca vacacional para, en la tranquilidad del campo, pasar revista a lo realizado en los últimos 12 meses y avizorar lo que se viene. En 2010 la celebración será organizada por el Colegio y la segunda promoción, 1960-1966 que lidera con gran acierto Hugo Freire, expresidente de ASIA Gonzaga.

Tras el primer contacto vía electrónica, Carlos Nieto organizó este viernes una comunicación vía telefónica para ratificar y concretar las invitaciones. Su informe fue el siguiente:

Cumpliendo el ofrecimiento les informo sobre la nómina de compañeros que han confirmado su asistencia a la invitación de Marcos Andrade a su finca en La Merced, para las 10h00 del sábado 6 de febrero. Se hará deporte, comida y música y la nominación del representante de la Promoción a ASIA Gonzaga.

Ramiro Sotomayor que ocupaba esa función y fue electo Presidente de ASIA Gonzaga informará sobre lo actuado en 2009 y lo proyectado para el próximo bienio luego que la Asociación de Antiguos Alumnos del Gonzaga se reestructuró y comenzó a operar. A Sotomayor secundan Ramiro Quintero, Víctor Hugo Ayala y Diana Zambonino.

Confirmados

Han confirmado su asistencia a la reunión en La Merced el anfitrión, M. Andrade y los siguientes compañeros J. Aguirre, L. Quiroz, G. Cárdenas, E. Proaño, E. Redín , J. Bustos, F. Reinoso, J. Cadena, E. Sandoval, R. Gómez, D. Valencia, E. Gordón, P. Cadena y C. Nieto.

Quedan aún por confirmar Molina, Yépez, Valencia Claudio, Arevalo, Naranjo, Acosta, Cappelo, Silva, Bastidas, Jaramillo y Vergara,

Se excusaron por motivos de trabajo y personales pero envían saludos Carlos Paz, Rodrigo Pazmiño y Guillermo Gallardo

José Luis Casco y Pablo Endara están reestructurando sus agendas para poder asistir.

Se organizara la transportación desde Quito para quienes no cuenten con medios de movilidad propios.

jueves, 28 de enero de 2010

Revista "Gonzaga 50 años de presencia educativa"




Portada y contenido de la revista “Gonzaga, 50 años de presencia educativa” que el Colegio publicó el pasado 18 de diciembre como parte de las celebraciones por las Bodas de Oro del establecimiento.

Los interesados en conocer el contenido de la publicación deberán dar un click sobre las páginas que aparecen en la parte superior y las verán desplegarse en toda su extensión. El programa www.issuu.com en que están levantadas permite imprimir la revista.

La dirección URL de la revista es la siguiente: http://issuu.com/Librosyrevistas/docs/revista_50_a_os_gonzaga

El diseño, pre-prensa, impresión y encuadernación de la revista fue responsabilidad de la empresa Ideaz, ubicada en la calle Río de Janeiro y Avenida América.

miércoles, 27 de enero de 2010

Medio siglo de vida del San Luis Gonzaga en video



El video recoge los puntos sobresalientes de la trayectoria del Colegio San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador en cincuenta años, entre 1959 y la actualidad. Fue exhibido en la Sesión Solemne que el Colegio mantuvo el 18 de diciembre pasado en la Iglesia de La Compañía para celebrar sus Bodas de Oro.
La producción del video fue responsabilidad de la Corporación para la Educación Audiovisual Francisco Xavier (CEAFAX)

domingo, 24 de enero de 2010

El programa de trabajo de ASIA Gonzaga


La Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador (ASIA Gonzaga) ejecuta un programa de acción para el bienio 2009-2011 en cuatro frentes: fortalecimiento institucional, apoyo al Colegio, comunicación y economía y finanzas.

Utilizando las herramientas que están a disposición de los internautas en la web, exponemos a continuación ese programa de acción con el detalle correspondiente en sus cuatro áreas de acción. Los interesados pueden informarse con toda amplitud dando un click sobre cada una de las presentaciones.

ASIA Gonzaga – Plan general



ASIA-Gonzaga - fortalecimiento institucional



ASIA Gonzaga – apoyo al Colegio



ASIA Gonzaga – Comunicación



ASIA Gonzaga Economia y Finanzas

miércoles, 20 de enero de 2010

Designado nuevo Provincial de la Compañía de Jesús en Ecuador

Padre Gilberto Freire S.J
Este blog de los Antiguos Alumnos del Colegio San Luis Gonzaga saluda la designación del Padre Gilberto Freire S.J. como nuevo Provincial de la Compañía de Jesús en Ecuador, en reemplazo del Padre Federico Sanfeliu. El Padre Freire quien ejercía el Rectorado del Colegio Borja de Cuenca, asumirá su nueva responsabilidad el próximo 6 de febrero

El informativo de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina CPAL, número 201 de 15 de enero de 2010, proporcionó la siguiente información:

El P. Gilberto Freire Yánez nombrado Provincial del Ecuador.
Nació en 1951. Ingresó a la Compañía en 1974. Fue ordenado Sacerdote el 31 de julio de 1985.
Los estudios de Humanidades los realizó en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Los de Filosofía en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, en Santo Domingo, República Dominicana.
Estudió Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Obtuvo la Licenciatura en Teología por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Obtuvo también un Masterado en Teología Pastoral en el Centro de Estudios Superiores S.J. de Belo Horizonte, Brasil.
Realizada la Tercera Probación hizo los Últimos Votos el 26 de junio de 1992.
Ha sido Promotor Vocacional, Maestro de Novicios, y al ser nombrado Superior Provincial es Rector de la Unidad Educativa Borja, Presidente de la FEDEC de Azuay y Consultor de
Provincia.
El P. Gilberto Freire asumirá como Provincial el sábado 6 de febrero.


Satisfacción

Carlos Vargas, Rector del Gonzaga, nos entregó la primera información sobre el cambio en la cúpula de la Compañía de Jesús en nuestro país. Dijo que el Padre Freire es un hombre que privilegia la praxis, alegre y gran trabajador, con quien tuvo la oportunidad de trabajar muy de cerca en el pasado. “En el Gonzaga estamos satisfechos por este nombramiento”, dijo.

ASIA Gonzaga de Quito, Ecuador, por intermedio de este blog, reitera su saludo y felicitación al Padre Freire por la designación que ha recaído en su persona y le ofrece toda su colaboración de requerirla. En 2009 ASIA Gonzaga se reconstituyó por el empuje denodado del Rector Vargas y está encabezado por el Ing. Ramiro Sotomayor de la primera promoción 1959-1965.

ASIA Gonzaga ratificó su programa de trabaja para el 2010


El 19 de enero se reunió la Ejecutiva de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San Luis Gonzaga (ASIA Gonzaga) y ratificó los puntos sobresalientes de su programación para el nuevo año. Se reiteró que los integrantes de la Segunda Promoción, 1960-1966, al cumplirse las Bodas de Oro de su ingreso al Colegio, son los priostes de la celebración de este año.

De lo que se trata es de establecer una tradición que, entre otros aspectos, aluda a la celebración en abril de un encuentro masivo de los Antiguos Alumnos del Gonzaga, como fue el Gran Desayuno que la Primera Promoción, 1959-1965, realizó el 25 de abril pasado y que permitió la reconstitución de ASIA Gonzaga.

La directiva en funciones de ASIA Gonzaga tiene previsto desarrollar actividades y prestar su concurso para la realización de los siguientes actos en el presente año:

- 30 de enero, reunión de la Comisión Académica de ASIA Gonzaga para tratar en detalle sobre las formas concretas de colaboración con el Colegio
- 17 de abril, concurrencia del mayor número de integrantes de ASIA Gonzaga al Rosario de la Aurora de esa fecha, en el marco de la Novena de La Dolorosa 2010
- 18 de Abril, participación en la procesión de cierre de la Novena y en las Fiestas Patronales del Colegio que se desarrollarán entre el 19 y el 24 de abril.
- 19 de Junio. Fecha propuesta para una Fiesta Deportiva de los Antiguos Alumnos, con la participación de alumnos, profesores y padres de familia.
- 2-3 Julio. Graduación de alumnos de Sexto Curso del Colegio y homenaje, por parte de ASIA Gonzaga, al bachiller que mejor represente el “Espíritu Gonzaga”. Bienvenida y entrega de carnet a los nuevos integrantes de ASIA Gonzaga.

Abierta cuenta corriente para depositar cuotas

El tesorero de ASIA Gonzaga, Víctor Hugo Ayala y la Secretaria, Diana Zambonino, son los titulares de la cuenta número 7253842 del Banco del Pacífico, para el depósito de cuotas por parte de los integrantes de la Asociación.

La meta es que cada promoción consiga reunir 200 dólares por año para financiar las actividades de ASIA Gonzaga.

Se indicó que las contribuciones personales pueden ser mínimas, de 5 dólares mensuales ($60 anuales), o la opción de 200 dólares por promoción. Estas son contribuciones mínimas, es decir que quienes deseen realizar contribuciones mayores lo puedan hacer. Inclusive si alguien desea auspiciar parte de una beca o beca completa también lo puede hacer. También se acordó que las últimas 6 promociones no están obligadas a realizar contribuciones.

Ayala precisó que las contribuciones pueden ser de varias maneras:
- Depósito directo en la cuenta (se necesitará que se haga llegar a ASIA Gonzaga una copia del depósito)
- Cheque o efectivo entregado al representante de promoción o directamente a la directiva de ASIA Gonzaga.
- Dábito bancario automático. En este caso quien lo desee tiene que llenar una forma de autorización.

Otros puntos

- ASIA Gonzaga aspira realizar en el presente año una reunión de los líderes de las Asociaciones de Antiguos Alumnos de otros establecimientos de los Jesuitas en el Ecuador.
- A nivel de Latinoamérica, la Compañía de Jesús ve la necesidad que se discuta sobre la Incidencia pública de la organización religiosa en el medio, en el país, en el gobierno y, en general, en las políticas públicas de la región.
- La Compañía. de Jesús ha visto con buenos ojos que el ASIA Gonzaga se haya organizado y se vaya fortaleciendo y otras organizaciones de antiguos alumnos de los Jesuitas en el Ecuador aspiran seguir la misma ruta.

jueves, 24 de diciembre de 2009

!Felicidades Gonzagas de todos los tiempos!

La Plaza de San Pedro, en el Vaticano, la noche de este jueves 24 de diciembre de 2009
En esta Navidad de 2009, cuando acabamos de celebrar las Bodas de Oro de nuestro Colegio, el San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador, este blog saluda a todos quienes han pasado por esas queridas aulas, en especial para los Fundadores y Primera Promoción de Graduados.
Hacemos votos porque esta fecha sea la mejor posible para antiguos alumnos, alumnos actuales, maestros, directivos, personal de apoyo y administrativo, amigos y benefactores, no solo del Gonzaga sino de todos los establecimientos de la Compañía de Jesús en el mundo entero.
!Felicidades y gracias por todo!

lunes, 21 de diciembre de 2009

Fundadores y Primera Promoción de Graduados en Bodas de Oro del Gonzaga


La gráfica, captada la noche del viernes 18 de diciembre en la Iglesia de la Compañía, bajo la mirada tutelar de la Dolorosa del Colegio, corresponde al grupo de los Fundadores y Primera Promoción de Graduados del Gonzaga, que asistieron a la Sesión Solemne por las Bodas de Oro de Fundación del Colegio.

Aparecen, de izquierda a derecha:
Fila delantera: Carlos Nieto, Edison Proaño, Fabián Reinoso, Ramón Gómez, Edgar Redín, Edgar Gordón, Fernando Paz y Miño, Kléber Jaramillo, Juan Bustos

Fila intermedia: Edmundo Bastidas, Jorge Cadena, Pedro Cadena, Ramiro Sotomayor, Marcos Andrade, Guillermo Cárdenas

Fila posterior: Carlos Paz, Leonardo Quiroz, Rodrigo Pazmiño, René Sandoval.

No aparecen, aunque si asistieron, Guillermo Gallardo, Diego Valencia, Pablo Endara y Jorge Aguirre.



Reunión Social

Como se ha venido informando, tras el acto solemne, los Fundadores y Primera Promoción de Graduados asistieron a un convite en un sitio típico de Quito, la Fonda “Hasta la vuelta Señor…” que fue organizado por Edison Proaño, en el mismo centro de la ciudad, la Plaza de la Independencia.

Por algunas horas los asistentes departieron amablemente recordando las incidencias de hace 50 años. Proaño, el organizador, contó con la generosa colaboración de Diego Valencia, Carlos Nieto, Edgar Redín, Guillermo Cárdenas, Kléber Jaramillo y Ramiro Sotomayor, para el éxito del encuentro social.

Este post fue posible gracias a la colaboración de Guillermo Cárdenas con el material fotográfico, lo que el editor agradece.

domingo, 20 de diciembre de 2009

¡Fiesta Grande! por el cincuentenario de fundación del San Luis Gonzaga


La Iglesia de La Compañía de Jesús fue el perfecto escenario en el que este viernes 18 de diciembre se cumplió la Sesión Solemne por las Bodas de Oro del Colegio Gonzaga. Medio siglo de vida de un establecimiento católico de educación secundaria de primera línea que ha entregado al país y al mundo decenas de bachilleres. ¡Felicitaciones!

La sociedad civil y sus instituciones agradecieron al Gonzaga por la labor desarrollada, entregando preseas y reconocimientos: el Gobierno Nacional, el Consejo Provincial de Pichincha, el Concejo del Distrito Metropolitano, la Casa de la Cultura Ecuatoriana, las organizaciones de establecimientos católicos y la Dirección de Educación de Pichincha.

Durante más de dos horas la deslumbrante arquitectura del principal templo jesuita de Quito fue testigo de un acto de reconocimiento de propios y extraños. Pese a obstáculos y dificultades, el Colegio San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador, en el último medio siglo, ha cumplido con su deber de “formar hombres y mujeres para los demás”.


Portada de la revista y página de inicio del CD-Rom

La Filarmónica Mozart, un hábil ensamble de cuerdas, arrancó aplausos con sus interpretaciones y los organizadores efectuaron el lanzamiento de la revista “Gonzaga, cincuenta años de presencia educativa” y de un muy interesante CD-rom como “canto de aliento para toda la Familia Gonzaga en su cincuentenario”.

En medio siglo ocho Rectores se sucedieron. Quienes aun viven, los sacerdotes jesuitas Hernán Andrade, Gustavo Maldonado, José Ayerve, Francisco Espinosa y José Ribas, recibieron preseas, al igual que el Lcdo. Francisco Salazar Alvarado, primer Rector seglar del Gonzaga y testigo de excepción de su fundación en 1959.

Los oradores

Los principales oradores fueron el Provincial de los Jesuitas en Ecuador, Padre Federico Sanfeliu S.J., el educador ignaciano Patricio Yánez y el Rector del Gonzaga, Carlos Vargas. El ingeniero Ramiro Sotomayor, Presidente de los Antiguos Alumnos dirigió a los presentes, en especial al alumnado del establecimiento, la siguiente alocución.

En el mes de octubre de 1959, 96 jóvenes iniciamos el primer curso en el recientemente creado Colegio San Luis Gonzaga, en el edificio donde había funcionado el Colegio San Gabriel, muy cerca de aquí, junto a esta Iglesia de La Compañía de Jesús y mucho más cerca aún del querido y recordado Salón del Milagro de la Dolorosa del Colegio.
Cincuenta años atrás, era una época muy diferente a la actual. Entonces, con los limitados ingresos de nuestros padres apenas cubríamos necesidades básicas, muy distinto a lo que ocurre en la actualidad en que la tónica es cubrir sin freno los deseos y aspiraciones de una caracterizada sociedad de consumo a la que nos hemos vuelto adictos. De no ser por la feliz iniciativa de la Compañía de Jesús de crear un colegio gratuito de alto nivel académico, para jóvenes de talento cuyas familias no podían financiar su educación, la gran mayoría de esos 96 integrantes de la primera promoción habríamos ido a colegios laicos. El objetivo, entonces, fue no solo ofrecernos una educación particular cristiana, sino darnos la mejor educación posible. Eso objetivo cuajó: de los 29 compañeros que nos graduamos en 1965, el 90 por ciento ingresó a la universidad y, de ese universo, el 80 por ciento obtuvimos nuestro título profesional.
La formación que recibimos el Colegio Gonzaga nos proporcionó una impronta cuyas características principales son, entre otras, la honestidad, la puntualidad, la solidaridad y la pujanza. Esa, la marca Gonzaga, la llevamos con orgullo y nos identifica en cualquier sitio o posición en que nos encontramos.

Cincuenta años después

El Gonzaga hace 50 años fue creado con una finalidad estrictamente social. Ahora la situación y circunstancias han cambiado pero la finalidad no que en palabras del primer Rector seglar que tuvo el Colegio, el licenciado Francisco Salazar Alvarado, fue y es la de formar ciudadanos auténticamente cristianos y políticamente patriotas, a lo que yo aquí, hoy, agregó la de ser hombres y mujeres con un alto compromiso social y la mejor capacitación posible para encarar los retos que el mundo actual nos plantea.
El Ecuador de hoy, tras cincuenta años, es muy diferente. Han ocurrido grandes cambios y mejoras en los campos económico y de equidad social, pero no los suficientes. En los ámbitos moral y ético la transformación ha sido aún más grandes, siendo muy difícil definir si ese cambio ha sido o no mejor.
La verdad es que convivimos generaciones con escalas de valores diferentes, obligándonos por igual a ser tolerantes. Pero pese a los años de diferencia y a los distintos enfoques que existen frente a la vida y en base a la experiencia atesorada, quiero dirigirme a los actuales estudiantes del Colegio Gonzaga, a sus padres, profesores y dirigentes para decirles que hay cosas que aprendimos en el Colegio hace cincuenta años, cuya vigencia es y será permanente
El carácter individual hay que formarlo lo más pronto posible en la vida y esa es una responsabilidad que comparten padres de familia, profesores y dirigentes. El carácter se manifiesta en disciplina, orden, respeto y tenacidad. Si el colegio y la familia hacen fácil la vida a los jóvenes los están formando mal, porque el mundo real es diferente, con muchas oportunidades pero muy competitivo, en el que el facilismo no existe. Los que triunfan son los que han desarrollado fortalezas.

Aprender de los errores

Debemos aprender a reconocer nuestros errores y equivocaciones y no adjudicarlos a padres, profesores o dirigentes políticos. Somos seres humanos, perfectibles y, por lo mismo, tenemos que aprender de nuestros propios errores, enmendarlos y seguir adelante. En la vida real, en el día a día, si fallas, estás despedido. Lo mejor es hacer las cosas bien y hacerlo siempre.
El tiempo es un recurso escaso y hay que aprender a administrarlo. El tiempo perdido no se lo recupera. La vida real no está dividida en trimestres con vacaciones de por medio. No hay amigos que te ayudan a cumplir tus tareas, ni jefes que se interesan por ti. A cada uno le toca resolver sus propios problemas.
Si tienes o consigues un trabajo, agradece a Dios y aprovecha esa oportunidad. Cumple con las responsabilidades del trabajo y supérate día a día. Este es el único camino del éxito. Solo así llegarás a donde te propongas.
Descansa solamente tras cumplir con todas, reitero, todas tus obligaciones. Sonríe a la vida. Se alegre. Contagia a los demás con tu positivismo. Se solidario.
ASIA Gonzaga
Tengo el honroso encargo de presidir la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Gonzaga, ASIA Gonzaga. En forma conjunta con el dinámico y entusiasta Rector del Colegio, el Licenciado Carlos Vargas, nos proponemos dinamizar a esa Asociación para darle fortaleza y proyección a la institución. Los objetivos básicos que n os hemos impuesto son:
o Lograr la unidad de todos quienes pasaron por las aulas del Colegio San Luis Gonzaga y mantenerla.
o Apoyar, en todo aspecto, la gestión que desarrolla el Colegio San Luis Gonzaga, en especial, para conseguir y mantener niveles de excelencia en la formación académica que proporciona y en cualquier otro servicio de extensión educativa en favor de la comunidad.
o Apoyar toda iniciativa en el país y en extranjero para unificar a la comunidad de los Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús
Quiero, para finalizar, rendir un homenaje de agradecimiento a la Compañía de Jesús, por el acierto que tuvo al crear el Colegio San Luis Gonzaga, pidiendo a los presentes ponerse de pie y brindarle un caluroso aplauso.

Los “priostes”

Los Fundadores y Primera Promoción de Graduados del Gonzaga, designados “priostes” de esta primera edición de las Bodas de Oro del Colegio estuvieron representados por una nutrida delegación que tras la cita en La Compañía asistieron a un brindis organizado por Edison Proaño.

Estuvieron presentes Guillermo Gallardo, Rafael Bastidas, René Sandoval, Diego Valencia, Fabián Reinoso, Jorge Cadena, Fernando Paz y Miño, Edgar Redín, Carlos Nieto, Pedro Cadena, Leonardo Quiroz, Marcos Andrade, Pablo Endara, Ramiro Sotomayor, Juan Bustos, Guillermo Cárdenas, Edgar Gordón, Rodrigo Pazmiño, Kleber Jaramillo, Ramón Gómez, Jorge Aguirre y Edison Proaño.

El “testigo” fue trasladado a la Segunda Promoción del Gonzaga 1960-1966 que en 2010 cumple el primer medio siglo de su ingreso al Colegio. Esa Promoción estuvo representada por Hugo Freire y Fabián Gómez, a quienes les tocará organizar las actividades que se desarrollarán el año entrante.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Una típica “fonda quiteña” para el encuentro de los Fundadores del Gonzaga

“Hasta la vuelta Señor…”, una típica “fonda” enclavada en el caso antiguo de la capital ecuatoriana, albergará el viernes a los Fundadores y Primera Promoción de Graduados del San Luis Gonzaga, cuando se reúnan para recordar -exactamente- el 50 aniversario de su encuentro inicial cuando el Colegio se fundó el 18 de diciembre de 1959.

Una “comisión de acomodación” integrada por Edison Proaño y el editor de este blog concretaron este miércoles la reservación respectiva en “Hasta la vuelta Señor…”, ubicada en plena Plaza de la Independencia, tercer piso del Centro Comercial Pasaje Arzobispal, a veinte pasos del Palacio de Carondelet, sede del Poder Ejecutivo.

El centro de Quito se ha convertido en un auténtico joyel que sorprende a cada paso. Hay verdaderos sitios de postín como “Hasta la vuelta Señor…” y locales de verdaderas cinco estrellas que proporcionan un trato exclusivo a su clientela, integrada en su mayor parte por exigentes turistas extranjeros.

La “fonda”, definida por la Real Academia Española como el “establecimiento público, de categoría inferior a la del hotel, o de tipo más antiguo, donde se da hospedaje y se sirven comidas”, es en el caso de Quito un lugar típico que prácticamente ha desaparecido y en la que el folclor y el costumbrismo se enseñoreaban.

“Hasta la vuelta Señor…” tiene de la antigua “fonda” solo el apelativo. Está en la web en http://www.hastalavuelta.com/ y su nombre recuerda la leyenda del cura que fugaba de su convento de San Diego usando a un Cristo enorme como escalera que a la pregunta “¿Hasta cuando Padre Almeida?” respondía “Hasta la vuelta Señor…”.

Pues allí, tras el acto solemne que el Colegio realizará en la Iglesia de La Compañía, nos reuniremos los Fundadores y Primera Promoción de Graduados del Gonzaga con nuestros respectivos invitados. Edison Proaño tuvo la feliz idea de buscar la mayor asistencia posible haciendo que entre los miembros del grupo nos invitemos a ambos encuentros.

Y ya que del encuentro en La Compañía se habla, debemos decir que a él están invitados todos quienes pasamos por el Gonzaga, en sus 50 años de vida, como estudiantes, maestros, personal administrativo y de servicios, autoridades, amigos y benefactores. Se trata de celebrar en grande 50 años que no se cumplen todos los días.

En La Compañía tendremos discursos, música culta, lanzamiento de publicaciones, premios y reconocimientos. Se cumplen las Bodas de Oro del Gonzaga y todo ello y mucho más se merece. Después, quienes abrimos las puertas del Colegio hace medio siglo nos veremos en “Hasta la vuelta Señor…” para darnos el gran abrazo.
Nota
Los asistentes recibirán de recuerdo una copia, en inglés y español, de la famosa Leyenda Quiteña del Padre Almeida, el cura que se la pasaba en grande hasta que fue reconvenido por el Señor.

martes, 8 de diciembre de 2009

Sesión Solemne por 50 años del San Luis Gonzaga

Invitación que está circulando para la Sesión Solemne por el Cincuentenario de Fundación del Colegio San Luis Gonzaga, el viernes 18 de diciembre, desde las 19h00, en la Iglesia de La Compañía.



El Programa
El desarrollo de la Sesión Solemne será el siguiente:

1. Presentación del Acto
2. Himno Nacional
3. Discurso del Padre Provincial, Federico San Feliu S.J.
4. Intervención de un Educador Ignaciano
5. Intervención del Presidente de ASIA Gonzaga, Ramiro Sotomayor
6. Condecoración al Pabellón del Colegio
7. Discurso del Rector del Colegio, Carlos Vargas
8. Presentación de la Filarmónica Mozart
9. Condecoraciones a Educadores Ignacianos por el servicio educativo
10. Lanzamiento del CD y Revista Gonzaga, 50 años de presencia educativa
11. Himno a La Dolorosa

sábado, 28 de noviembre de 2009

Gonzagas que triunfan ¡Felicitaciones!

En el recuadro aparece Oswaldo Fabián Zambrano Cueva, durante una visita protocolaria en Perú, en el mes de agosto pasado

Juan Manuel Palomeque Aguirre nos envió un mensaje a principios de noviembre informándonos que Oswaldo Fabián Zambrano Cueva, un Gonzaga de de la Promoción de 1975, estaba a punto de convertirse en el primer Almirante de la Marina de Guerra Ecuatoriana proveniente de las aulas de nuestro querido Colegio.

Este sábado Juan Manuel nos confirmó que ¡tenemos un Almirante! y la fuente es la siguiente publicación militar

Viernes, 06 de Noviembre de 2009 10:41
REDACCIÓN MANABÍ (NOTIMIL). En reunión realizada el 4 de noviembre en Salinas, el Consejo de Almirantes de la Armada del Ecuador, bajo estricto análisis del desempeño profesional de los Capitanes de Navío en proceso de ascenso, de la promoción 35 de arma, 35 de técnicos y 10 de servicios, graduada en 1.979, tomó la resolución de promover al grado superior de Contralmirante a Luis Alfredo Santiago Chávez, Oswaldo Fabián Zambrano Cueva y Ángel Isaac Sarzosa Aguirre.

La hoja de vida

Oswaldo Zambrano Cueva es oficial de arma, con perfeccionamiento en superficie, nacido en Quito el 31 de octubre de 1957. Ingresó a la Escuela Naval el 15 de septiembre de 1975. Está casado con Ena Maritza Regalado. Tiene tres hijos: Jean Carlo, Oswaldo y Andrea Sofía.
Tiene un Diplomado en Estado Mayor Conjunto; Licenciado en Ciencias Navales y Administración de Empresas. Dentro de los cargos desempeñados está el de Edecán del Vicepresidente de la República, Jefe de División de Planes y Políticas del ESMAAR; Comandante en Jefe de Escuadra, Comandante del Cuerpo de Infantería de Marina; Jefe de Estado Mayor de la Comandancia de Escuadra, Comandante Fragata Misilera Morán Valverde.
En agosto, como Comandante en Jefe de la Escuadra de la Armada del Ecuador realizó una visita protocolaria al Perú.

Comentario del Editor

Felicitamos a Oswaldo Fabián y compartimos su triunfo ya que, como él, tenemos la misma excelente matriz educativa y espiritual.

Aprovechamos la oportunidad para recordar que esta blog esta abierto para recibir y publicar información sobre los ¡Gonzagas que triunfan! y, en general, sobre todos quienes deseen contar algo, recordar alguna incidencia o, simplemente, escribirnos, para recordar los lazos que nos unen
Felicitaciones
Quienes deseen enviarle felicitaciones a nuestro querido Oswaldo Fabián deberán hacerlo escribiendo al email

ozambranoc@armada.mil.ec