martes, 10 de febrero de 2009

Lista oficial de los Fundadores del San Luis Gonzaga

Por una deferencia especial de la señora María Angélica Chiguango, integrante de la Secretaría General del Colegio, este blog está en capacidad de proporcionar la lista oficial de los estudiantes con los cuales el San Luis Gonzaga, de Quito, Ecuador, abrió sus puertas hace 50 años en el viejo local de la Compañía de Jesús, ubicado en la esquina de las calles Benalcázar y Espejo

La información que consta en el libro oficial de matrículas ha sido depurada para este blog, incluyendo solo del número de código -lo que da una idea del orden en que la plantilla se matriculo entre septiembre y diciembre de 1959- los dos nombres y un apellido en su mayoría y el lugar de nacimiento, que en un caso corresponde al puerto chileno de Valparaíso.

En la composición fotográfica que fue captada en diciembre de 1959, consta la mayoría de los de los Fundadores. En la página http://sanluisgonzaga2006.blogspot.com/2009/01/los-fundadores-del-san-luis-gonzaga.html pueden verse más ampliadas ambas fotografías, que fueron cedidas por Ramiro Sotomayor, quien las recibió de manos del Ecónomo, P. Luis Rodríguez S.J.

La nómina es la siguiente:

Código Nombres y apellidos y ciudad de nacimiento

01-59 Alfredo Ramiro Sotomayor, de Lloa *
02-59 Carlos Alfredo Dueñas, de Riobamba
03-59 Alfredo Rodrigo Pazmiño, de Quito
04-59 Bolívar Eduardo Revelo, de Quito
05-59 Carlos Enrique Aguilar, de Quito
06-59 Galo Alonso Carrillo, de Loja
07-59 Kléber Enrique Jaramillo, de Loja
08-59 Hernán Marcelo Cantuña, de Quito *
09-59 Marco Vinicio Contreras, de Quito
10-59 Edgar Norberto Calderón, de Calacalí *
11-59 Carlos Alejandro Troya, de Quito *
12-59 Luis Alberto Vergara, de Quito
13-59 José Vicente Cuesta, de Quito
14-59 Rubén Oswaldo Leiva, de Cotocollao
15-59 Vinicio Gabriel Monge, de Pelileo
16-59 Jorge Oswaldo Rodríguez, de Quito
17-59 Jaime Aníbal Enríquez, de Quito
18-59 Wilfrido Alberto Larco, de Quito
19-59 Agustín Patricio Roca, de Quito
20-59 Luis Guillermo Cárdenas, de Quito
21-59 Marco Arturo Camacho, de Quito
22-59 Edgar Byron Redín, de Quito *
23-59 Guillermo Ramiro Gallardo *
24-59 René Marcelo Live, de Quito
25-59 Segundo Alfredo Pila, de Quito
26-59 Ricardo Marcelo Reyes, de Quito
27-59 Carlos Ignacio Nieto, de Pifo
28-59 Julio Leonidas Padilla, de Quito
29-59 Pablo Rubén Endara, de Quito
30-59 César Alfredo Cruz, de Quito
31-59 Mario René Villacrés, de Quito
32-59 Rafael Edmundo Bastidas, de Riobamba *
33-59 Rafael Hernán Jervis, de Quito
34-59 Mario Franco, de Quito
35-59 Jaime Mario Vilaña, de Ambato
36-59 Pablo Hernán Romero, de Cotocollao
37-59 Raúl Alberto Villacís, de Quito
38-59 Byron Fernando Paz y Miño, de Quito *
39-59 Jaime Oswaldo Chimbo, de Guaranda
40-59 Miguel Antonio Sandoval, de Quito
41-59 Ernesto Arévalo, de Quito
42-59 Jaime Molina Aráujo, de Quito *
43-59 Marcelo Palacios V. , de Quito
44-59 Gilberto Patricio Hidalgo, de Quito
45-59 José Augusto Vaca, de Quito
46-59 Vicente Hernán Montaño, de Quito
47-59 José Ramiro Basantes, de Quito
48-59 Luis Marco Cisneros, de Quito
49-59 Luis Iván Cifuentes, de Quito
50-59 Gustavo Patricio Espinoza, de Quito
51-59 Germán Aníbal Pontón, de Quito
52-59 José Patricio Suquilanda, de Guayaquil
53-59 Carlos Alfonso de la Torre, de Tabacundo
54-59 César Washington Galarza, de Quito
55-59 Gabriel Patricio Chiriboga, de Quito *
56-59 Milton Efraín Silva, de Aloag *
57-59 Carlos Humberto Garrido, de Quito
58-59 Marden Eduardo Mena, de Quito
59-59 Oswaldo Ferdinando Machado, de Valparaíso, Chile
60-59 Edgar Gabriel Cevallos, de Quito
61-59 Wilson Alfredo Galarza, de Quito
62-59 Luis Antonio Martínez, de Quito
63-59 Jorge Augusto Aguirre, de Quito *
64-59 Luis Fernando Gallegos, de Quito
65-59 Julio César Paz y Miño, de Quito
66-59 Iván Bill Bravo B., de Quito
67-59 Germán Alonso Campaña, de Quito
68-59 Jorge Bolívar Garrido, de Cotocollao
69-59 José Gabriel Martínez, de Quito
70-59 Claudio Alberto Valencia, de Uyumbicho *
71-59 Marcelo Patricio López Viteri, de Latacunga
72-59 Jorge Eduardo Cadena Correa, de Quito
73-59 Edgar Enrique Gordón, de Quito *
74-59 Galo Marcelo del Salto, de Quito *
75-59 José Luis Casco, de Quito *
76-59 Diego Patricio Manzano, de Quito
77-59 Víctor Hugo Cadena, de Atuntaqui
78-59 Edgar Alfonso Suárez, de Quito *
79-59 Pedro Alejandro Cadena, de Cotacachi *
80-59 Francisco Eduardo Albán, de Quito
81-59 Julio César Caiza, de Quito
82-59 José Antonio Yépez, de Salinas *
83-59 Francisco Antonio Morillo V., de Quito
84-59 Marco Vinicio Andrade, de Atuntaqui *
85-59 Edison Rommel Crespo, de Gonzanamá
86-59 Vicente Gonzalo Quillupangui, de Quito
87-59 Leonardo Aurelio Quiroz, de Quito *
88-59 Mario Jorge Freire, de Quito
89-59 Jaime Iván Fernández, de Quito
90-59 Efrén Adonis Ramírez, de Cayambe **
91-59 Segundo Guillermo Rodríguez, de Ambato
92-59 Edison Eloy Proaño, de Quito *
93-59 Jorge Alberto Dueñas, de Rocafuerte
94-59 Pedro Miguel Moscoso, de Quito
95-59 Francisco Milton Morales, de Milagro
96-59 Carlos Bolívar Paz, de Quito
97-59 Carlos Alberto Quintero, de Quito
* Se graduaron en 1965 junto a Milton Arévalo, Francisco Cappelo, Ramón Gómez, Carlos Naranjo, Arturo Pérez, Fabián Reinoso y Diego Valencia, que ingresaron al Colegio en el transcurso de 1960 y 1965
** Se graduó en 1966
Nota: del equipo de graduados se adelantaron al encuentro con su creador Edgar Calderón, Patricio Chiriboga, Galo del Salto, Arturo Pérez y Galo Suárez

Otros integrantes de la primera hornada del Gonzaga

En próximas entregas este blog incluirá las nóminas de aquellos estudiantes que, a partir de 1960, fueron integrándose al grupo fundacional del Gonzaga. Lo que se evidencia es que hubo una gran movilidad en la plantilla hasta llegar a 1965 cuando 29 estudiantes se presentaron para obtener sus títulos como Bachilleres en Humanidades Moderas, Físico-Matemáticas y Químico-Biólogos.

jueves, 5 de febrero de 2009

Congreso Mundial de Antiguos Alumnos de los Jesuitas en África

Del 22 al 27 de julio se cumplirá el Séptimo Congreso de la Unión Mundial de Antiguos Alumnos/as de la Compañía de Jesús, bajo el lema “TESTIGOS DE LA ESPERANZA”, Antiguos Alumnos de Jesuitas, para un África mejor: ¿Qué hemos hecho? ¿Qué hacemos? ¿Qué debemos hacer?

La sede del evento será el Colegio-Instituto del Espíritu Santo, de la ciudad de Bujumbura, capital del estado africano de Burundi, una pequeña nación de África Oriental, que carece de salida al mar y está rodeada por Ruanda, la República Democrática del Congo y Tanzania y parte de su frontera occidental limita con el lago Tanganica.

El antiguo nombre del país era Urundi-Ubrundi-Bruwanda. Urundi es la abreviación de "Urundi Rwanda" ("La otra Rwanda"), tal como las fuerzas coloniales belgas solían referirse al territorio. El nombre actual del país proviene del lenguaje bantú Kirundi. Previo al Congreso habrá un programa para los jóvenes del 15 al 21 de julio.

La organización corre a cargo de la Asociación de Burundi de Antiguos Alumnos de Jesuitas (ABAJ) y el concurso de los Antiguos/as Alumnos de la República Democrática del Congo y de Ruanda El contexto de África, huésped del congreso después de Asia, se caracteriza por la turbulencia política, el problema del hambre y la pandemia del Sida.

“No obstante, tenemos esperanza con la fe que ponemos en la juventud creciente formada por la Compañía de Jesús para una África responsable de su propio desarrollo económico y social y de su compromiso según la perspectiva de excelencia ambicionada por la educación ignaciana”, dijeron los organizadores.

Añadieron que la reciente 35ª Congregación de los Padres Jesuitas escogió especialmente primar África y el Congreso, llamado de la Esperanza, y que reunirá a personalidades importantes entorno del nuevo Superior General, el Padre Adolfo Nicolás, para promover y respaldar nuevas solidaridades por todo el mundo.



Programa del Congreso
(Las conferencias y los testimonios tendrán traducción simultánea)

Miércoles 22 de julio de 2009
Llegada de los participantes y acomodación.

1er Día Jueves 23 de Julio (en el campus de Kiriri)
9h30 : Celebración de la inauguración a cargo de Monseñor Evariste Ngoyagoye arzobispo de Bujumbura, asistido por el arzobispo de Bukavu y por el nuncio Apostólico en Burundi.
11h00 : Acogida de los participantes por el Señor Grégoire Banyiyezako, presidente de la ABAJ. Inauguración del congreso por el Señor Bernard Thompson, presidente de la Unión mundial.
12h30 : Comida en el campus
14h30 : Visitas organizadas para descubrir las realidades de Burundi.
15h00 : Reunión del Consejo saliente de la Unión mundial
19H00 : Fin de la tarde libre.

2do Día Viernes 24 de Julio. (en el colegio/instituto del Espiritu Santo de Gihosha)
Asunto tratado : "¿Para un África mejor: qué hemos hecho? ¿Qué hacemos ?
9h45 : Pausa
10h15 : Intercambios en pequeños grupos
12h30 : Comida
14h00 : Panel de cuatro testimonios (entre los cuales el del Padre Michael Czerny s.j., Coordenador de la Red Jesuita Africana contra el Sida, Nairobi)
15h30 : Pausa
16h00 : Intercambios en pequeños grupos.
17h00 : Atardecer cultural
Durante el día, posibilidad de informarse sobre los proyectos de los Jesuitas y de los Antiguos Alumnos en África.

3er Día Sábado 25 de Julio.
Asunto tratado : el mismo que el día anterior
8h30 : Conferencia del Padre Peter Henriot s.j. del Jesuit Center for Theological Studies de Lusaka (Zambia) : “África: nuestro potencial lo lleva sobre nuestros problemas”.
9h45 : Pausa
10h15: Intercambios en pequeños grupos
11h30 : Informe sobre las «experiencias» de los jóvenes
12h30 : Comida
14h00 : Panel de cuatro testimonios (entre los cuales él del Padre Franck Turner, sj, Director del OCIPE, Organismo católico de información y de iniciativa por Europa.
15h30 : Pausa
16h00 : Intercambios en pequeños grupos
17h30 : Acogida del Padre General Adolfo Nicolas
19h00 : Fin de la tarde libre

4° Día Domingo 26 de Julio
Asunto tratado : Para un África mejor, ¿qué debemos hacer ?
9h00 : Mensaje del Padre General.
10h00 : Pausa
10h30 : Reflexión en pequeños grupos
12h30 : Comida
16h00 : Presentación de la síntesis de los trabajos de los grupos de la mañana
17h00 : Celebración eucaristica presidida por el Padre General
19h00 : Comida festiva

5° Día Lunes 27 de Julio
Mañana libre o visitas organizadas
9h00 : Asamblea general estatutaria de la Unión mundial, y a continuación, reunión del nuevo consejo.
12h30 : Comida
14h30 : Presentación a los congresistas de los resultados del trabajo de la Asamblea General : resoluciones, lugar del próximo congreso, nuevos miembros del comité y del consejo de la Unión.
17h00 : Clausura del congreso, cóctel y despedida.

Programa para los jóvenes antiguos alumnos de los Jesuitas

Los días previos al Congreso se llevará a cabo un programa de “experiencias” para los jóvenes durante una semana. Este proyecto se desarrollará en Burundi y en la zona de Bukavu, al Este de la República Democrática del Congo. Entre las diversas actividades, se visitarán centros para niños desfavorecidos (huérfanos de Sida) y hospitales. Así estos jóvenes estarán en contacto con los grandes retos actuales a los que se enfrenta el continente africano.
Para cualquiera información sobre este programa, deberán ponerse en contacto con :
Por África : Jocelyne Nahimana (Burundi) nahimana_joce@yahoo.fr ; tel. 00257 79 99 57 27
Por los otros continentes:
-Vincent De Roeck (Bélgica) vincent.deroeck@yahoo.com
-Alfonso Ruiz de Eguino (España) eguino@gmail.com

Inscripción en el Congreso

Para las inscripciones se debe contactar con las Federaciones Nacionales, no con el Secretario del Congreso en Burundi, tal y como se explica en la página web de la Unión mundial (http://www.jesuitalumni.org/ ).
Para cualquier tipo de información, hay que dirigirse a los responsables regionales siguientes:
- África: Salvator Sunzu Ntigambirizwa (secretario del congreso) ntigambirizwa@yahoo.fr
tel 00257 77 73 27 89 (d) ; 00257 22 22 55 04 (o)
- Europa : Eric de Langsdorff, eric.delangsdorff@orange.fr ; tel : 0033 9 79 06 42 44
- América del Norte :Thomás Bausch, thomas.bausch@marquette.edu ; tel : 001 414 288 1657
- América Latina : Pedro Pablo Diaz Herrera ppdiaz@ko2.cl teléfono 562 5712250
- Oceanía : Robyn Treseder, robyn.tr@bigpond.net.au ; tel 0061 2 99 58 23 40
- Asia del Este : Peter Wong, sheldav@netvigator.com ; tel 00852 2544 43 65
- Asia del Sur : Conrad Gonsalves, conrad@vsnl.com ; tel 0091 22 26 45 00 56
-Medio Oriente: Nagy el Khoury, nagyelkhoury@hotmail.com ; tel 00961 5 45 46 29

El importe de la inscripción incluye la documentación, la participación en las diferentes sesiones de trabajo, los cafés durante durante todo los intermedios, los almuerzos del mediodía, el transporte duración del congreso, así como la cena de fiesta y el cóctel de clausura.
Importe :
Antes del 31 de diciembre de 2008 : 280 $ US
A partir del 1 de enero de 2008 : 300 $ US


La Unión Mundial de Antiguos Alumnos de los Jesuitas

Desde su fundación en Bilbao en 1956, la Unión Mundial organizó 6 congresos : Bilbao (1956, congreso fundador), Roma (1967), Versalles (1986), Bilbao-Loyola (1991), Sydney (1997), Calcuta (2003). El Congreso de Burundi será el séptimo. La Unión Mundial reúne unas 450 Asociaciones.
Asociación de Burundi de Antiguos Alumnos de Jesuitas (ABAJ)

El colegio del Espíritu Santo fue fundado por los Jesuitas en 1952 en Kiriri. Su primera promoción salió en 1958 con 18 retóricos. Su sede se trasladó a Gihosha en 1983 y se llamó Instituto del Espíritu Santo volviendo a su nombre de origen. En 2007, había 846 alumnos entre los cuales el 54% eran chicas. Desde su creación, se formaron más de 3.400 estudiantes. La Asociación fue creada en 1991 y reconocida legalmente en 2001.

Ficha de registro

Quienes deseen asistir al Congreso en Burundi deben llenar y enviar la ficha de registro que puede ser vista dan un click en el siguiente acceso:

miércoles, 4 de febrero de 2009

Ha muerto la esposa de Hugo Freire Jiménez

Este blog lamenta comunicar el sensible fallecimiento de la señora Carmen Amelia Almeida, esposa de nuestro buen compañero y amigo, el Ingeniero Químico Hugo Enrique Freire Jiménez, integrante de la segunda promoción, 1960-1966, del Colegio San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador.
Los restos mortales de la fallecida recibieron el homenaje de sus parientes y amigos en la Funeraria Memorial de Quito, de la Avenida América, en donde este miércoles, 4 de febrero, desde las 16h30, se celebró un acto litúrgico. Luego se procedió a su sepultura en el Cementerio de El Batán.
Todos los integrantes de la Primera Promoción del Gonzaga, 1959-1965, transmitimos a nuestro querido Hugo el más sincero pesar por tan sensible pérdida. El llegar al mundo y el abandonarlo son dos acontecimientos ineludibles. Ante el primero hay felicidad, ante el segundo tristeza. Ambos deben ser recibidos como lo que son, dos realidades evidentes, ante las cuales debemos someternos.
!Paz en la tumba de Carmen Amelia Almeida de Freire!
P.D. Si desean transmitirle sus mensajes de amistad a Hugo pueden hacer al email
hugof_46@hotmail.com

Encuentro de amistad para el 14 de Febrero

El sábado 14 de febrero, desde las 09h00, en el Hotel Sebastian de Quito, ubicado en la esquina de las calles Almagro y Cordero, se realizará un desayuno de trabajo de los Fundadores y Primeros Graduados del Colegio San Luis Gonzaga.
La cita se cumplirá en el Salón El Pórtico, a fin de poner en consideración de los asistentes el programa que el Comité de Gestión se propone cumplir en el presente año, con oportunidad del 50 aniversario de fundación de nuestro querido Colegio.
Se están cursando las invitaciones respectivas a fin de lograr la mayor asistencia posible. Se debe tomar en cuenta que, en 1959, el Primer Curso del Gonzaga, de los Fundadores, se inició con 96 estudiantes y en 1965 obtuvieron sus Diplomas de Bachilleres, un total 29 compañeros.
En los seis años transcurridos muchos se alejaron del Colegio por diferentes motivos y un número menor pidió su ingreso a él. Todos ellos, más de 100 seguramente, están siendo buscados a fin de invitarles al Desayuno de Trabajo del 14 de febrero y a todos los actos por el Cincuentenario.
En el Día Mundial de la amistad y el compañerismo, los fundadores del Gonzaga se encontrarán para ratificar sus lazos de amistad y programar las actividades del futuro. !Se desea el mayor de los éxitos a ese encuentro!

lunes, 26 de enero de 2009

Gonzagas, Promoción de 1990, se reunieron

El pasado sábado se reunieron en Quito un grupo de Gonzagas, pertenecientes a la Promoción de 1990, cuando el Colegio celebró sus primeros 25 años de vida, bajo la égida del Lcdo. Francisco Salazar Alvarado

Asistieron:

- Washington Endara, Ingeniero Civil, egresado
- Vinicio Bautista, Ingeniero de Sistemas, no egresado
- Ramón Calvache, Ingeniero Mecánico, egresado
- Xavier Hurtado, Ingeniero Comercial, egresado
- Oswaldo Laverde, producción y publicidad, no egresado
- Freddy Martínez, Ingeniero Comercial, egresado
- Luis Quiroz, Arquitecto y músico, egresado
- Fernando Salazar, Ingeniero Comercial, egresado
- Hugo Arcos, Ingeniero Eléctrico, no egresado
- Juan Carlos Cortez, Ingeniero Comercial, egresado
- Diego Morales, Licenciado en Biología por la Universidad Católica, no egresado
- Armando Chica, Doctor en Historia y Geografía, docente, no egresado
- Galo Hidalgo, Ingeniero Agrónomo, egresado
No aparece en la fotografía, aunque si asistió, Juan Carlos Proaño, Ingeniero en Sistemas, egresado

Han sido localizados ya otros 10 integrantes de la promoción, a fin de que asistan a futuras reuniones.

Objetivos:

El reporte fue enviado a este blog por Galo Hidalgo, quien puntualizó que los objetivos que se fijaron en la reunión fueron los siguientes:
- Participar en los 50 años del Colegio y en todas las actividades programadas.
- Actualizar nuestros datos para Asia-Gonzaga,
- Ingresar a más compañeros del colegio en la red social del www.hi5.com
- Volver a tratarnos como amigos, luego de casi 19 años de egresados, creando lazos de amistad.
- Vamos a continuar reuniéndonos, una vez al mes, cada tercer sábado, para seguir madurando ideas a fin de socializar con las familias de cada uno y llegar a la fiestas patronales unidos y organizados.

Los insignes Rectores del Colegio San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador


El Padre Gonzalo Romero, el mentor del San Luis Gonzaga y su primer Rector, allá por 1959, junto a sus colegas de la Compañía de Jesús, Luis Rodríguez y Luis E. Proaño. !Loor a su memoria!
En sus 50 años el Colegio San Luis Gonzaga ha tenido nueve Rectores, desde aquel al que le tocó encarar su inauguración en el viejo edificio de las calles Benalcázar y Espejo, el sacerdote jesuita Gonzalo Romero, ya fallecido, hasta el actual, el Lcdo. Carlos Vargas, que lo ha edificado esplendoroso en La Armenia, Valle de Los Chillos.

Tatiana Vera, Coordinadora de Diseño y Comunicación del Colegio, ha recopilado la información sobre las principales autoridades del Gonzaga y a continuación la resumimos, concediéndole el crédito correspondiente, ya que estamos seguros que estos datos interesarán a muchos de nosotros:

- P. Gonzalo Romero S.J. de 1959 a 1965, ya fallecido
- Lcdo. Francisco Salazar Alvarado, de 1965 a 1966
- P. José Joaquín Flor S.J., de 1966 a 1967, ya fallecido
- P. Hernán Andrade S.J., de 1967 a 1978
- P. José Joaquín Flor, de 1978 a 1981, ya fallecido
- Dr. Gustavo Maldonado S.J., de 1981 a 1984
- P. José Ayerve S.J., de 1984 a 1989
- Lcdo. Francisco Salazar Alvarado, de 1989 a 1995
- P. Francisco Espinoza S.J., de 1995 a 2003
- P. José Ribas de Reyna S.J., de 2003 a 2004
- Lcdo. Carlos Vargas R., desde el 2004 hasta la fecha

sábado, 24 de enero de 2009

El encuentro con un antiguo y muy querido maestro

El doctor Jorge Salvador Lara, que hace 50 años integró la plantilla original de profesores del Colegio San Luis Gonzaga, tuvo la amabilidad de recibirnos este sábado 24 de enero en su residencia, pese a encontrarse con problemas de salud, para hablar sobre la experiencia educativa de los Jesuitas que él ayudo a desarrollar.

Con más de 80 años a cuestas el doctor Salvador Lara es absolutamente lúcido. Fue nuestro maestro de Lógica, Ética, Historia, Geografía, entre otras materias e, igual, fue profesor en el San Gabriel, en el García Moreno, la Universidad Católica, el Colegio Militar Eloy Alfaro, entre otros establecimientos educativos.

Pero también ejerció importantes funciones públicas: Canciller de la República en dos ocasiones, legislador, miembro destacado del servicio exterior, Embajador en El Vaticano, candidato a Alcalde de Quito y, ahora, Cronista de la Ciudad con oficinas en la sede de la Biblioteca Jacinto Jijón y Caamaño, junto a la Circasiana

Fuimos a entrevistar al doctor Salvador Lara y la tertulia fue larga y provechosa, porque hablar con él es no terminar nunca y, entre sus sugerencias, estuvo una referente a que el Gonzaga, con pleno derecho, se ha hecho acreedor a condecoraciones del Gobierno Nacional a través de la Cancillería y por parte del Ministerio de Educación.

Es que 50 años no son poca cosa. Son miles los estudiantes los que pasaron por sus aulas y cientos los que allí obtuvieron el titulo de Bachilleres y el reconocimiento como hombres de bien y con principios y el doctor Salvador Lara, junto a un grupo de jóvenes profesionales, tuvo en sus manos nuestra formación.

Es muy placentero reportar este encuentro con un antiguo y muy querido maestro, de hace medio siglo.

jueves, 22 de enero de 2009

!Más de un centenar de Gonzagas han enviado sus datos y la campaña prosigue!

Con verdadera satisfacción anunciamos que la iniciativa del Comité de Gestión de los Fundadores y Primeros Graduados del Gonzaga, de gestionar el envio de datos de todos quienes pasaron por las aulas del Colegio ha tenido excelentes resutados: en menos de tres semanas se han recopilado la información de más de 100 compañeros.


Por ello se ha resuelto insistir en el pedido de forma pública y por gestión directa -que agradecemos- de Fernando Paz y Miño, el diario MetroHoy de Quito está publicando el siguiente aviso:




Es que la campaña prosigue. Quien aún no lo ha hecho, envíe por favor sus datos al email gonzagasdelecuador2008@gmail.com y quien ya los envió localice a quienes fueron sus compañeros para que procedan de manera igual. El compromiso es con la celebración del Cincuentenario de Fundación del Colegio.

martes, 20 de enero de 2009

Dos testigos de excepción de la Fundación del San Luis Gonzaga

Este blog ha establecido contacto con el Dr. Luis E.Proaño y con el Lcdo. Francisco Salazar Alvarado, dos testigos de excepción, hace medio siglo, de la fundación del Colegio San Luis Gonzaga, el primero, como Prefecto de Disciplina y, el segundo, como Secretario General y quien acaba de cumplir 60 años de magisterio.

Con ambos hemos comprometido su apoyo para el plan de actividades que con motivo del Cincuentenario se propone llevar adelante el Comité de Gestión de los Fundadores y Primeros Graduados del Gonzaga, promoción 1959-1965, en coordinación con las actuales autoridades del Colegio encabezadas por su Rector el Lcdo. Carlos Vargas.

Tanto el doctor Proaño como el Lcdo. Salazar Alvarado integraron el grupo de artífices del nuevo Colegio allá por 1959. El primero permaneció por un año en el Colegio hasta que debió viajar a los Estados Unidos para continuar su formación. El Lcdo. Salazar nos acompañó por seis años y, cuando nos graduamos en 1965, era el Rector.

Este blog saluda ambas incorporaciones. Son dos protagonistas que atesoran invalorables recuerdos y experiencias sobre los primeros años del Colegio al que ingresamos 96 estudiantes y del que egresamos 29 en calidad de Bachilleres en Humanidades Modernas, especialidades de Físico-Matemáticas y Químico-Biólogos.

lunes, 19 de enero de 2009

!Carlos Paz Garrido, 50 años después!

Tras una profunda investigación logramos localizar a Carlos Paz Garrido (en la gráfica), otro de los integrantes del grupo de los fundadores del Colegio San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador y lo encontramos en la Dirección Nacional de Avalúos y Catastros (DINAC), oficina gubernamental que funciona anexa al Ministerio de Vivienda (MIDUVI).

Carlitos estuvo en el Gonzaga hasta cuarto año, cuando “migró” al Colegio Montúfar, en donde se graduó como Físico Matemático. Luego pasó a la Universidad Central de Quito y allí obtuvo el titulo de Ingeniero Agrónomo. En una primera época trabajó en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, pero luego pasó a la DINAC.

Se casó y es un auténtico pozo de recuerdos, que los desgrana con indudable gracejo. Se mostró sumamente colaborador al momento de identificar a los diferentes integrantes de la Primera Promoción y dijo estar listo para participar en los diferentes actos que se celebren con oportunidad de los primeros 50 años de vida del Colegio.

Carlos Paz tiene el teléfono 2523615, el celular 097023362 y el correo electrónico carpazga@hotmail.es

¡Bienvenido muy querido Carlos Paz Garrido!

domingo, 18 de enero de 2009

Colegio San Luis Gonzaga encuesta a sus exalumnos

Carolina Cuesta, a cargo de la relación del Colegio con sus exalumnos, divulgó una encuesta para conocer la actual situación de los antiguos alumnos, lo que significó el transcurrir por sus aulas durante los seis años del Bachillerato, lo que la vida les ha deparado y a lo que podrían aconsejar a los que ahora se forman en el plantel.

La solicitud

Las respuestas deben ser enviadas al email caro3k@yahoo.com. El cuestionario es el siguiente:

La vida de un ex Gonzaga

¿Cuál es tu nombre y profesión?

¿Que es lo que más recuerdas de tu época de colegio?

¿Estando en el Gonzaga que valores aprendiste y cómo los aplicas en tu vida profesional?

¿Qué es lo que aprendiste en el Gonzaga y para qué te ha servido?

¿Qué significa para ti “Ser más para servir mejor”?

¿A lo largo de estos años qué ha significado para ti ser un Gonzaga?

¿Te consideras una persona exitosa? ¿Por qué?

¿Qué les podrías decir a los nuevos Gonzagas, a quienes están ahora en el Colegio?

miércoles, 14 de enero de 2009

Luis Martínez, 50 años después

Este miércoles encontramos por casualidad, en las calles de Quito a otros de lo Fundadores del San Luis Gonzaga, a quien no habíamos visto hace muchos años.
Se trata de Luis Martínez (izquierda) a quien vemos aquí con el Editor de este blog, en la esquina de las calles Cordero y 9 de Octubre, al norte de la ciudad.
Luis recibió complacido la información respecto a que estamos buscando interconectarnos, medio siglo después de que fuimos compañeros de aula.
Estuvo con nosotros hasta Segundo Curso en que abandonó el Colegio. Tras graduarse como Bachiller estudió Auditoria en la Universidad y hoy trabaja particularmente.
Este nuevo compañero que se integra a la gran familia Gonzaga, se caso, tiene dos hijos y puede ser localizado en el celular 098034814.
¡Nuestra enhorabuena, estimado Luis Martínez!

Gonzagas inauguran polémica en la autopista de información

El vasco Ignacio de Loyola, que hace más de 500 años fundó la Compañía de Jesús, la organización religiosa de avanzada que nos formó en el San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador
Cuando una acción práctica se concreta en realizaciones satisface a plenitud a quien la provocó. Eso he sentido al poder trasladar a este blog, que es de todos los Gonzagas, una polémica que ha surgido en las últimas horas entre dos sus miembros: Oswaldo Palomeque de la promoción de 1976 y Ramón Gómez de la primera.
Al mismo tiempo debo decir que este espacio y aquel que electrónicamente nos reúne a quienes fuimos formados en el San Luis Gonzaga, se lo debe utilizar para empresas que eleven nuestro espíritu y nuestra personalidad y no las que fomentan la lucha fratricida entre pueblos hermanos, la política corrupta, el racismo, la violencia, entre otros males.
Pero entremos en materia. Oswaldo Palomeque (o_palomeque@yahoo.com ) escribió temprano este miércoles para revelar sus particulares opiniones sobre el tema de la asociación de los Gonzagas. Ramón Gómez (ramongomez56@hotmail.com) replico enseguida y lo hizo con altura y buen sentido como discutimos los amigos.
Transcribo a continuación ambos pareceres esperando que nuevas opiniones se hagan trascendentes.

Escribe Oswaldo Palomeque
HOLA A TODOS
SOY OSWALDO PALOMEQUE AGUIRRE, EX ALUMNO GRADUADO EN 1976, POSTERIORMENTE FUI PROFESOR DE ANATOMÍA EN EL COLEGIO POR EL LAPSO DE 2 AÑOS ALLÁ POR LOS 80.
ME PARECE BIEN QUE A ESTAS ALTURAS DEL PARTIDO SE PROCURE CONSOLIDAR UNA ASOCIACIÓN DE EX ALUMNOS Y ESPERO QUE FUNCIONE, TRABAJE Y CUMPLA LAS FUNCIONES QUE DEBE TENER UNA ORGANIZACIÓN COMO TAL.
DE LA CONVERSACIÓN QUE TUVE CON LA PERSONA QUE ME LLAMÓ, ME ENTERÉ QUE LOS JESUÍTAS PRÁCTICAMENTE YA NADA TIENEN QUE VER CON EL COLEGIO, EXCEPTO EN COSAS MUY PUNTUALES, PERO SE PERMITE QUE SE MANTENGA EL NOMBRE DE SAN LUIS GONZAGA
HASTA AQUI TODO OK
LO QUE NO ME TERMINA DE GUSTAR ES QUE EL GONZAGA QUE SIEMPRE FUE DIEFERENTE Y SUPERIOR AL SAN GABRIEL COPIE ESTO DE "ASIA" GONZAGA...............NO ES ORIGINAL, ES PROPIO DE EX-ALUMNOS JESUITAS Y COMO QUE NOS HACE UN APÉNDICE DE AQUEL COLEGIO
DEBO RECORDAR QUE EN MI ÉPOCA ÉRAMOS VISTOS COMO LOS "PARIENTES POBRES" DE ESTOS POBRES DE ESPÍRITU
ASÍ QUE BUSQUEMOS ALGO ORIGINAL, NUEVO, ÚNICO, SOLO DE GONZAGAS Y NO EL TAL ASIA (ANTIQUI S I ALUNMI), PORQUE EN SENTIDO ESTRICTO AQUELLOS EX GONZAGAS DEL AÑO PASADO NOMÁS YA NO SON ANTIGUOS ALUMNOS JESUITAS
LES DEJO LA INQUIETUD
CON ESPECIAL AFECTO Y RESPETO
OSWALDO PALOMEQUE

La respuesta de Ramón Gómez

Estimado Oswaldo:Primero un cariñoso saludo de un egresado de la 1ª Promoción (1965), hemos estado empujando desde hace tres años, con un grupo de compañeros de promoción, este esfuerzo que parece se va concretando por fín, a propósito de los 50 años de fundación del Colegio.La posibilidad real de que se consolide la Asociación de Antiguos Alumnos, depende de todos los egresados del colegio, y esta es una tarea que nos compromete desde el rincón que nos tenga la vida, así que tu aporte será valioso y servirá siempre. Creo que es la oportunidad de devolver al colegio lo que el GONZAGA nos dio.Ha propósito de algunas ideas que mencionas, no comparto tu punto de vista, respetuosamente te manifiesto que es mejor recoger la información directamente de la fuente, y ahora hay varios canales; uno de ellos el mismo rector del Colegio o la Comisión Coordinadora, luego te paso como acceder a ellos.Nosotros también vivimos, en nuestro tiempo la falta de espíritu cristiano de "nuestros hermanos ricos" del San Gabriel, que nos miraban bajo los hombros, considerando que éramos alumnos de un colegio de becas; pero la capacidad académica y la formación que recibimos nos ha ubicado en lugares privilegiados dentro de la sociedad, pero fundamentalmente nos ha hecho hombres de bien. Eso no debe preocuparnos. Somos exalumnos de la Compañía de Jesús, y eso puede ser visto desde diferentes ópticas, según la ideología que tengas, pero el ser exalumno de los JESUITAS es una realidad incontrastable, por eso el prefijo A.S.I.A., nos guste o no nos guste.Y, el que existan en el Ecuador, varios colegios de diferente nivel y categoría, que tiene influencia directa la Compañía de Jesús (San Gabriel, Gonzaga, Javier, Cristo Rey, Borja, 20 de Abril, San Felipe) le hace copartícipes del prefijo A.S.I.A., sin que por eso se pierda la creatividad como gremio de exalumnos. La creatividad se impregna en las tareas, retos, desafíos y otros propósitos que nos impongamos.Y, estoy seguro que con tu brillante aporte vamos a consolidar un trabajo profundo y creativo.Es la hora de sumar, y tu respuesta a esta iniciativa es el comienzo. Sigamos en contacto, te invito a visitar la página electrónica creada por un compañero de nuestra promoción Jorge Aguirre Charvet www.sanluisgonzaga2006.blogspot.com . Bienvenido.
Ramón Gómez Castillo

Oswaldo Palomeque replica

Estimado Ramón:
Primero agradezco tu correo, segundo no es mi afán polemizar ni empezar una interminable correspondencia, puesto que presiento que habrá puntos de vista en los que no terminaremos de ponernos de acuerdo.
Desgraciadamente no me contacta a mi ni el Rector del Colegio ni una fuente "fidedigna" y además tu olvidas pasarme "cómo acceder a ellos", de manera que tengo que basar mi información en lo que dispongo.
Debo además recordarte que este intento de poner en marcha una asociación de ex Gonzagas no tiene nada de nuevo, recuerdo haber participado activamente en varios intentos anteriores hace muchos años, todos terminaron en una clásica kermesse de sábado sin éxito en asistencia ni económicamente, y es desde esta época que no solamente mi persona sino un importante grupo de personas no compartían que la asociación de ex Gonzagas tome el prefijo ASIA de manera que no es simplemente el asunto de imponerlo "nos guste o no nos guste".
Ahora yo te invito a investigar sobre el tema entre ex alumnos y no vayas a creer que es una ocurrencia mía.
Personalmente no me gusta y debo decirlo frontalmente, no me identifica con nada, no me mueve a hacer nada, porque qué hay de creativo en la repetición ???
Generemos una asociación NUEVA no diferente a la anteriores, ni mejor a la anteriores, ni más ni menos que las anteriores sino NUEVA, ESE ES EL VERDADERO RETO. Pienso que solamente cuando te distingues de los demás de tu especie evolucionas.
Si mi aporte es considerado oportuno, gracias aquí estaré.
Por cierto soy médico especialista en Mastología (enfermedades mamarias), de manera que ofrezco mis servicios sin costo alguno a quienes me lo soliciten (madres, esposas, hermanas, hijas...etc) sólo me hacen saber que son parientes de exGonzagas y listo, además trabajo en una Empresa Farmacéutica como Director Médico y desde ese frente también puedo aportar con lo que necesiten....
Con afecto y respeto
Oswaldo Palomeque Aguirre

Comentario del Editor

Me mantendrá a la expectativa para reproducir en este blog los nuevos comentarios que se realicen

lunes, 12 de enero de 2009

Comienza a afinarse la programación por el Cincuentenario del Gonzaga

El logo oficial de la fiesta tiene como lema el pensamiento ignaciano sobre la importancia de "construir familia", que es lo por medio siglo hemos hecho

Tanto las autoridades del Colegio San Luis Gonzaga, como los fundadores y primera promoción del establecimiento, comienzan a afinar la programación que se cumplirá en este 2009 para celebrar los primeros 50 años de vida del centro educativo que nos formó excelentemente y que lo continua haciendo con gran prestancia y empuje.

La representación de aquellos con quienes abrió sus puertas y graduó por primera ocasión el Gonzaga: Ramiro Sotomayor, Fernando Paz y Miño y Jorge Aguirre, se reunió el pasado 8 de enero con el Rector del Gonzaga, Lcdo. Carlos Vargas y se acordaron las detalles sobresalientes de la conmemoración en los próximos 12 meses.

Será la Primera Promoción del Gonzaga la que impulse la integración de todos los exalumnos, hasta llegar a la constitución de ASIA-Gonzaga, es decir, la que nos represente ante la Unión Mundial de Antiguos Alumnos de los Jesuitas (WUJA por sus siglas en inglés) cuyo blog es http://www.jesuitalumni.org.

Todo comenzó en diciembre
Oficialmente la programación se lanzó a mediados de diciembre pasado, cuando el Colegio realizó un Concierto y una solemne celebración litúrgica, eventos a los que asistimos los exalumnos. Continuando con la programación aniversaria, del 12 al 23 de enero, el Colegio realiza concursos iconográficos y de ensayo.

Para febrero
Para el 14 de febrero en que a nivel mundial se fortalece la amistad y la solidaridad, planeamos reunirnos la Primera Promoción para acordar la programación desde nuestro ámbito, incluido su financiamiento. Para un mes después el Colegio proyectaba realizar un encuentro de la totalidad de los exalumnos.

El por mil razones trascendental mes de Abril
El 18 de abril, en el marco de sus Fiestas Patronales, el Colegio reunirá a estudiantes, profesores, personal de apoyo, padres de familia y exalumnos, en un gran día de la Familia Gonzaga. Para el 25 de abril los alumnos proyectamos tener un gran encuentro en el antiguo Colegio de la calle Benalcázar.

Dos revistas
Para octubre el Colegio lanzará una revista conmemorativa que resuma los 50 años de labor educativa. Los Fundadores y primera promoción planeamos homologar la iniciativa con una publicación que resuma la genial iniciativa de la Compañía de Jesús que en 1959 hizo posible el aparecimiento del San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador.

El aporte de los Fundadores
También en octubre planeamos concretar la entrega del que denominamos el “Aporte de los Fundadores”, es decir de algo efectivo que redunde en beneficio del Colegio. De forma preliminar se ha hablado de la posibilidad de encargarnos del equipamiento del mobiliario de la Biblioteca que ahora se construye aledaña al Colegio en La Armenia.

Ese aporte podría ser también, como en el pasado, el anillo al mejor egresado para la actual y las futuras promociones, una o varias becas, entregas al fondo bibliográfico, en fin, algo que beneficie al Colegio y quienes se forman en él. Perfectamente una placa conmemorativa podría dar fe de aquellos con lo que comenzó su andar el Gonzaga.

La Sesión Solemne de diciembre ¿en dónde?
El 19 de diciembre -fecha de 1959 que según consta en actas fue la del inicio oficial de actividades del Colegio- se cumplirá la Sesión Solemne en sitio aún por establecerse. El Editor de este blog cree que ese gran encuentro debe ocurrir en los mismos espacios en los que el Colegio se inició, aquellos del querido local de la calle Benalcázar

Otras actividades
Simultáneamente se continúa trabajando en el levantamiento de un Banco de Datos de quienes pasaron por el Gonzaga y en ello se labora en coordinación con Carolina Cuesta, caro3k@yahoo.com, que realiza similar actividad en el Colegio, a fin de intercambiar información y completarla.

Los referentes en el Colegio
Además de Carlos Vargas carlosvicente@hotmail.com y Carolina Cuesta, otro de los referentes en el Colegio para la celebración es Tatiana Vera Arteaga, mtatyvera@hotmail.com, a cargo de identidad corporativa y actividades conexas. Lo importante es que todos trabajemos en forma mancomunada y como un todo.

sábado, 10 de enero de 2009

Aviso muy importante

El MetroHoy, en los últimos días, publicó este aviso por gestión directa de Fernando Paz y Miño, gerente general del diario e integrante de la primera promoción 1959-1965 del Colegio San Luis Gonzaga.
La respuesta ha sido notable: una catarata de envíos con información de exalumnos lo que demuestra dos cosas: el notable espíritu de cuerpo que impera entre los Gonzagas y la amplia circulación del MetroHoy.
Trataremos que el MetroHoy siga publicando el aviso en los dias siguientes y procuraremos que aparezca en otros medios masivo de comunicación. El único cambio que haremos es con la orla, a la que difuminaremos para que no parezca de un aviso mortuorio.
La consigna es conseguir que el mayor número de compañeros envíen sus datos, para a fin de formar el gran conglomerado de los Antiguos Alumnos del Gonzaga que participarán en los actos del Cincuentenario.

viernes, 9 de enero de 2009

Los Fundadores del San Luis Gonzaga, hace 50 años

Ramiro Sotomayor nos alegró el nuevo año obsequiándonos las dos fotografías que aparecen en este post: se trata del grupo mayoritario de los Fundadores del Colegio San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador -85 exactamente- en compañía de los Padres Jesuitas Luis Rodríguez, Ecónomo, Gonzalo Romero, Rector, y Gonzalo Arroyo, Subprefecto de Disciplina.

El grupo total de los Fundadores estuvo integrado por 96 estudiantes. El Editor de este blog está absolutamente seguro de ello. Muestra de ello es que Carlos Paz Garrido tenía en su matricula el número 96 de código. Los 11 que no aparecen en estas fotografías –sospecho- no tenían aún su terno negro rayado y corbata plomo y no fueron incluidos.

Ver esas caras realmente conmueve. ¡Cuanto hemos cambiado! ¡Cómo se aprecia el paso de los años! Puede que esté equivocado pero las fotografías fueron captadas en la esquina noroccidental del primer patio y, por detrás se hallaban, a la izquierda, el Rectorado y, a la derecha, el Economato. Al pie aparece una mullida alfombra

Está confirmado que los 96 estudiantes tomamos el primer año divididos en dos secciones: “A” y “B”. Así lo señala una leyenda que aparece detrás de una de los dos fotografías, de puño y letra del Padre Rodríguez, quien las entregó a Ramiro Sotomayor con la expresa indicación de que se trataba del grupo de Fundadores

A continuación se publican ambas fotografías, con un listado provisional de quienes constan en ellas. Quienes identifiquen al resto deberán comunicarlo al email jaguirrech@gmail.com Se inserta la leyenda que aparece manuscrita por detrás de la primera fotografía. Desgraciadamente no hay constancia de la fecha.

Sección “A”
Primera fila superior, de izquierda a derecha

1.- Jorge Alberto Dueñas Niemes,
2.-
3.- Edison Eloy Proaño Recalde
4.- Basantes
5.-
6.- Jaime Iván Fernández Espinosa
7.-
8.-
9.- Luis Martínez
10.- Jervis

Segunda fila, de izquierda a derecha
11.- Mario Franco
12.-
13.-
14.- Aguilar
15.-
16.- Martínez
17.- Milton Efraín Silva Salazar
18.-
19.- Morillo
20.-

Tercera fila, de izquierda a derecha
21.- Edgar Alonso Suárez Germán
22.- Claudio Alberto Valencia Arroyo
23.- Galo Alonso Carrillo Puertas
24.-
25.-
26.-
27.-
28.- Víctor Hugo Cadena Navarro
29.-
30.- Albán

Cuarta fila, de izquierda a derecha
31,-
32.-Hernán Marcelo Cantuña Mosquera
33.-Carlos Alejandro Troya Carvajal
34.-Alfredo Rodrigo Pazmiño Ruales
35.-
36.-
37.- Valencia
38.- José Antonio Yépez Moreira
39.-
40.- Revelo
41.-

Quinta fila, de izquierda a derecha
42.- Aguilar
43.- Leonardo Aurelio Quiróz Cevallos
44.- Carlos Bolívar Paz Garrido


Sección “B”

Primera fila superior, de izquierda a derecha
1.- Vicente Hermann Montaño Chiriboga
2.- Carlos Ignacio Nieto
3.- Jaime Leopoldo Molina Araujo
4.- Marco Vinicio Andrade Páez
5.- Ricardo Reyes Nieto
6.-
7.- Contreras
8.-
9.-
10.-
11.- Jorge Augusto Aguirre Charvet

Segunda fila, de izquierda a derecha
12.- Pila
13.- José Luis Casco Del Salto
14.- Kléber Enrique Jaramillo Abarca
15.- Segundo Guillermo Rodríguez Borja
16.- Patricio Suquilanda
17.- Pablo Rubén Endara Cuesta
18.- Edgar Byron Redín González
19.- Rafael Edmundo Bastidas Flores
20.- Cuesta
21.-

Tercera fila, de izquierda a derecha
22.- Wilfredo Alberto Larco Díaz
23.-
24.- Martínez
25.- Luis Guillermo Cárdenas Morales
26.- Manzano
27.- López
28.- Byron Fernando Paz y Miño Barahona
29.- Jorge Eduardo Cadena Correa
30.- Pedro Alejandro Cadena Meza
31.-

Cuarta fila, de izquierda a derecha
32.- Edgar Enrique Gordón Luna
33.- Guillermo Ramiro Gallardo Estrella
34.- Luis Alberto Vergara Suárez
35.- Edgar Norberto Calderón Ponce
36.- Alfredo Ramiro Sotomayor Martínez
37.- Galo Marcelo Del Salto Puente
38.- Gabriel Patricio Chiriboga Gallardo
39.- Llive
40.- Efren Ramírez
41.- Espinosa
Leyenda de puño y letra del P. Luis Rodríguez S.J. Ecónomo

Comentario del Editor
Documentos históricos como estos son realmente apreciados. Es este material precisamente es el que se está buscando para darlo a luz con oportunidad del cincuentenario que se cumple en este año. Quien tenga documentos similares, por favor, comuníquelo al Editor de este blog y su gesto será grandemente reconocido.

Tanto el Colegio como el grupo fundacional proyectan publicar testimonios gráficos y digitales sobre lo ocurrido en los últimos 50 años y documentos de este tipo contribuyen en gran medida a ello. Así como los pueblos, los grupos y corporaciones tienen una memoria histórica y es obligación de todos sus actores sacarla a luz y hacerla perdurar.

martes, 6 de enero de 2009

Banco de Datos de los Gonzagas de todos los tiempos


Adelanta una iniciativa a fin de recopilar la información básica de todos quienes pasaron por las aulas del Colegio San Luis Gonzaga, de Quito, Ecuador, en sus 50 años de vida.

El aviso que antecede este post fue publicado en los últimos días en el MetroHoy de Quito, gracias a una gestión de Fernando Paz y Miño, su Gerente General.

Como resultado enviaron sus datos los siguientes compañeros: Diego Fernando Valencia Villamar, Wellington Antonio Olayes Reyes, Jorge Augusto Aguirre Charvet, Roberto Carlos Méndez Mera, Alexander G. Morillo Ch., Daniel Santiago Ruales Saltos, José Ramiro Jaramillo Pérez, José René Navarro Guzmán, Byron Fernando Paz y Miño Barahona.

Lo interesante son los breves comentarios que incluyen al envio de sus datos, en muchos casos, hermosos recuerdos de sus años en el Gonzaga y el afecto que guardan al Colegio. Se están recopilando esos comentarios a fin de editarlos en un post diferente.

Todos los Gonzagas, los que viven en el pais y fuera de él, deben enviar sus datos, con el doble compromiso de divulgar la iniciativa y visitar este blog que es de todos los Gonzagas.

Sería bueno, también, que identifiquen a aquellos Gonzagas que fueron al encuentro del Gran Arquitecto del Universo. En el caso de la primera promoción, ellos son: Patricio Chiriboga, Galo del Salto, Arturo Pérez, Edgar Suárez y Edgar Calderón, a quien recordamos con afecto en nuestras preces el 2 de noviembre de 2008.

La consigna, ahora, es completar el gran Banco de Datos de los Gonzagas del Ecuador. Estamos recabando toda la información de que dispone nuestro extrañable Carlos Nieto y las autoridades del Colegio encabezadas por su Rector, el Lcdo. Carlos Vargas.

lunes, 5 de enero de 2009

Juan Bustos, 50 años después

En el marco de la campaña que se ha impuesto este blog para encontrar a los 96 estudiantes que hace 50 años inauguramos el San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador, reportamos ahora el hallazgo de Juan Bustos, a la derecha de la gráfica, en el centro antiguo de la capital ecuatoriana, cuando se dirigia a su trabajo como Auditor en el Municipio citadino.
Juan estuvo con nosotros en el viejo Colegio de la calle Benalcázar, hasta quinto año, cuando pasó al Colegio Luis Napoleón Dillon, para seguir la carrera de Contador. Luego pasó a la Facultad de Administración de la Universidad Central en donde se graduó como Auditor, ostentado ahora el título de Licenciado.
Lo recuerdo como ágil basketbolista, inquieto y molestoso. A lo largo de los años siempre coincidimos por las calles de la ciudad a la que ambos queremos. En la gráfica, con su elegancia característica, opacó por completo el Editor de este blog, mientras el profesional de la fotografía, Luis Meneses, la captaba en la esquina de las calles Olmedo y Guayaquil.
Juan Bustos tiene como correo electrónico el siguiente: negro-jb@hotmail.com y el número de su telefóno celular es el 087180454. Dijo que está a disposicion de los organizadores de la celebración por el medio siglo de vida del Colegio, incluso, para realizar una Auditoria de ser ella necesaria.
Saludamos al muy querido Juan Bustos y lo integramos al grupo.

domingo, 4 de enero de 2009

ASIA-Gonzaga en contacto con ASIA-Latinoamérica

Este blog desea a todos sus visitantes el mejor 2009, el año del cincuentenario de nuestro Colegio, e informa que hemos entrado en contacto con la flamante directiva de la Confederación Latinoamericana de Antiguos Alumnos de los Jesuitas (ASIA-Latinoamérica) en la persona de su Presidente, el chileno Pedro Pablo Díaz Herrera.

Pedro Pablo que tiene una empresa denominada Komunicaciones Korporativas S.A., está empeñado en dar presencia a ASIA-Latinoamérica a nivel mundial, primero a lo interno de la región, luego en la cita internacional que se realizará en julio en Burundi, África y para el 2010 en el XV Congreso Latinoamericano de la organización en Chile.

Como buenos ignacianos, hemos comprometido toda nuestra colaboración con la directiva que encabeza el colega Días Herrera, que está integrada además por el mexicano Luís Gabriel Calderón Sánchez, la venezolana Klara Morillo Fernández y la uruguaya Lucila Fagalde Laurnaga.

Banco de Datos

Por otro lado, el Comité de Gestión “Fundadores del Gonzaga” ha procedido a la apertura de una cuenta de correo electrónico gonzagasdelecuador2008@gmail.com a fin de reunir allí toda la información que podamos conseguir de quienes pasamos por el San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador, con miras a conformar un banco de datos.

En la cita que el Comité mantendrá este jueves 8 de enero con el rector del Colegio, Lcdo. Carlos Vargas, buscaremos intercambiar información a fin de concretar un archivo completo de todos quienes pasamos por el Gonzaga, incluyendo años de ingreso-egreso, situación actual y perspectivas, etc.

Con el mismo objeto, Fernando Paz y Miño ha logrado publicar un aviso a nivel de la prensa local, solicitando el envío de datos a los Gonzagas, al email mencionado o a la Casilla Postal 17-03-897 de Quito, Ecuador. La idea es reunir al mayor número de los Gonzagas, con miras a la celebración del Cincuentenario.

Este blog continuará informando de las novedades que se produzcan.

sábado, 3 de enero de 2009

Directiva de la Confederación Latinoamericana de Antiguos Alumnos de los Jesuitas

El portal de ASIA Internacional http://jesuitalumni.org/ divulgó una información referente a la directiva de la Confederación Latinoamericana de Antiguos Alumnos de los Jesuitas, de acuerdo a la decisión tomada en la cita que la organización mantuvo en noviembre pasado en Guadalajara, México.

La fotografía que recoge a los integrantes de esa directiva presenta, de izquierda a derecha a Gabriel Calderón de Asia México; Klara Morillo de Asia Loyola Gumilla Venezuela; Lucila Fagalde de Asia Uruguay y Pedro Pablo Díaz de Asia Chile
Los integrantes de la directiva son los siguientes:
Pedro Pablo Díaz Herrera.(PRESIDENTE) - Presidente ASIA Chile)TELF: 562 5712250 Of - 569 92341657 CelEmail ppdiaz@ko2.cl
Luís Gabriel Calderón Sánchez(VICEPRESIDENTE - Asia México)TELF: 38495807 Nextel - (33) 3331906345 CelEmail gabitocal@yahoo.com.mx
Klara Morillo Fernández.(SECRETARIA - Vicepresidente ASIA Loyola Gumilla. Venezuela)TELF: 0058 - 414 895 8685 Email klaramorillof@yahoo.es
Lucila Fagalde Laurnaga(TESORERA - Secretaria ASIA Uruguay)TELF: 598 99 668071 Cel. -598 2 4184090 Asia UruguayEmail lucilafagalde@adinet.com.uy - lucilafagalde@hotmail.com
Mensaje del Padre General

El Padre General de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolás S.J., quien fue electo como tal en la XXXV Congregación General que se realizó en enero de 2008, dirigió a la cita de Guadalajara un mensaje especial que se lo puede leer dando un click en el siguiente link:

!Feliz Año 2009!


Para todos quienes visitan este blog esta tarjeta deseándoles un feliz 2009, con una singular visión artística de las inmediacions del planeta Saturno que recorre actualmente la sonda Cassini, un esfuerzo conjunto de las agencias gubernamentales para el espacio de los Estados Unidos, Europa e Italia.

El hombre está destruyendo la Tierra. eso es innegable. En el espacio está el futuro de nuestros hijos, nietos y quienes les sigan. Este mensaje va destinado a inquietar a todos sobre la urgente necesidad de cuidar nuestra "azul canica" que flota en el espacio y que día a día la destruimos y contaminamos.
Quienes deseen conocer los descubrimientos que Cassini está afectuando pueden visitar la página http://www.nasa.gov/mission_pages/cassini/main/index.html y navegar en ella hasta cansarse y asombrarse.
!! Felicidades !!

lunes, 29 de diciembre de 2008

Vicente Montaño en la televisión

Este blog quiere participar a todos los compañeros que Vicente Montaño, quien fuera uno de los Fundadores del Colegio San Luis Gonzaga, aparecerá este lunes 29 de diciembre de 2008 en la televisión, más concretamente en el Canal 27 Asomavisión.
Vicente fue, de siempre, un hábil cultor de la música en general y ecuatoriana en especial. La guitarra era prácticamente una prolongación de su ser, a la que acompañaba su voz privilegiada.
Por iniciativa del Canal de Quito, nuestro querido compañeros aparecerá en un programa por fin de año, junto a su conjunto, el Trio "Los mensajeros del pacto", desde las 18h00 a las 21h00. Les invito a seguir las incidencias del mencionado programa televisivo y aprovecho la oportunidad para desearles un feliz y próspero 2009 en unión de sus seres queridos.
El Editor

lunes, 22 de diciembre de 2008

8 de Enero de 2009: Reunión con el Rector del Colegio San Luis Gonzaga

El Comité de Gestión “Fundadores del Gonzaga” confirmó para el 8 de enero próximo, desde las 08h00, la primera reunión formal de trabajo con el Rector del establecimiento, Lcdo. Carlos Vargas, en el sector de La Armenia del Valle de los Chillos en donde funciona el colegio desde hace algunos años.

El pasado jueves 18 de enero el comité mantuvo un breve encuentro informal, de presentación, con el Lcdo. Vargas, durante el Concierto que se realizó en la Iglesia de La Compañía y que marcó el inicio de la fiesta del Cincuentenario, seguido al día siguiente por un acto litúrgico en la Iglesia de La Dolorosa.

El encuentro de enero 8 servirá para acordar una estrategia conjunta de celebración en 2009, cuyos actos culminantes ocurrirán en los meses de abril (fiesta de La Dolorosa), junio (festividad de San Luis Gonzaga), octubre para recordar el inicio de clases hace 50 años y en diciembre, en que ocurrió el inicio oficial de actividades hace medio siglo.

Banco de datos

El Comité de Gestión está empeñado en preparar un banco de datos que siga la trayectoria del Colegio en sus primeros seis años de vida, entre 1959 y 1965, en cuyo transcurso se fueron creando, sucesivamente, los seis niveles del Bachillerato en Humanidades Modernas.

Al inicio de cada curso el Colegio distribuía un folleto con el listado de cada una de las promociones. Quien conserve esas publicaciones y nos las haga llegar, hará un invalorable aporte al deseo que el Comité de Gestión tiene de consignar exactamente la identidad de todos quienes pasamos por el Gonzaga en su primera época.

La principal referencia con que se cuenta es que el Colegio se abrió en octubre de 1959 con 96 estudiantes, repartidos en dos paralelos, y seis años después graduó, con diferentes incidencias, a 29 Bachilleres, en las especialidades de Físico-Matemáticas y Químico-Biólogos.

Ramiro Sotomayor cuenta, en su archivo personal, con testimonios gráficos de la etapa inicial y se ha comprometido para compartirlos con aquellos que accedan a este blog. Quienes dispongan de material similar -por favor- comuníquenlo al email jaguirrech@gmail.con a fin de acordar un procedimiento que permita socializarlo.

Los fundadores y primeros egresados del San Luis Gonzaga están planificando la edición de una memoria histórica de esa etapa del Colegio. Para el efecto se planea consultar en los archivos que el establecimiento dispone y se agradecerá cualquier aporte que en ese sentido puedan efectuar cualquiera de los compañeros.

Actividades

El Comité de Gestión “Fundadores del Gonzaga” mantiene reuniones, vía electrónica, a semana seguida, y sus integrantes están estructurando un Programa de Actividades, que se lo coordinará con las autoridades del Colegio, tras de lo cual será divulgado por esta vía y a través del correo electrónico.

Se reitera que cualquier aporte, colaboración o sugerencia serán bienvenidos. La idea es hacernos presente y dejar huella en esta coyuntura tan especial para un establecimiento educativo fundado y mantenido por la Compañía de Jesús, cuya contribución a nuestra formación humana y espiritual fue innegable.

Este blog aprovecha la oportunidad para hacer llegar a todos los Gonzagas y a sus familias, los mejores deseos porque la próxima Navidad esté repleta de paz, salud y felicidad y que el 2009 se constituya en una hito en la construcción de nuestra condición de seres humanos, con un destino común y trascendente.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Comenzó la celebración por los 50 años del Colegio San Luis Gonzaga

Dos actos solemnes, uno religioso y otro cultural, marcaron en esta tercera semana de diciembre de 2008 el inicio de la celebración por el cincuentenario de la Fundación del Colegio San Luis Gonzaga, nuestra alma mater.

Un acto litúrgico en la Iglesia de La Dolorosa, el viernes, coincidió con la fecha oficial en que se fundó el Colegio (19 de diciembre de 1959), habiéndose cumplido en la víspera, en la Iglesia de La Compañía, un Concierto de gran gala.

Eucaristía de Acción de Gracias

El Provincial en Ecuador de la Compañía de Jesús, Federico María Sanfelíu S.J. junto a siete sacerdotes, celebraron el acto litúrgico ante una iglesia repleta de estudiantes del Gonzaga, profesores, padres de familia, exalumnos e invitados especiales.

Sanfelíu sostuvo que la nueva misión del Colegio tiene las siguientes líneas maestras:
1) escuchar que es lo que esperan los alumnos de la educación en el Colegio
2) aprender a estudiar de un modo diferente
3) familia y colegio deben trabajar unidos
4) es un Colegio católico y cristiano en el cual el Evangelio está vivo
5) el Colegio debe dar vocaciones

Durante el acto se efectuó el lanzamiento de la Novena Gonzaga en honor al Niño Jesús y de un CD con 19 villancicos interpretados por un Coro de los estudiantes, hombres y mujeres y la entrega de la escarapela conmemorativa de los 50 años

Concierto “50 años construyendo familia”

En el marco de belleza impresionante de una Iglesia de La Compañía reconstruida se realizó el jueves 18, desde las 17h00 un concierto con la Banda Sinfónica del Gobierno de Pichincha o Consejo Provincial.

El acto fue abierto, con breves palabras, por Sanfelíu y el actual Rector del Gonzaga, Lcdo. Carlos Vargas. Al cierre del concierto la directora académica del Colegio, Carmen Cañas, agradeció a la banda Sinfónica Pichincha y le entregó un presente

Acta de Fundación del Colegio, fechada en Quito el 19 de diciembre de 1959

El texto es el siguiente:

Acta de Fundación del Colegio Gonzaga

En la Muy Noble y Leal Ciudad de San Francisco de Quito, bajo el Pontificado de Su Santidad el Papa Juan XXIII, siendo Presidente Constitucional de la Republica del Ecuador, el Exmo. Sr. Dr. Dn. Camilo Ponce Enríquez, ocupando la Sede Arzobispal de Quito, su Eminencia el Cardenal Carlos María de la Torre, y siendo General de la Compañía de Jesús, el Muy Reverendo Padre Juan Bautista Janssens, para perpetuar la memoria del Cincuentenario y de la Coronación Canónica de La Dolorosa del Colegio.

Fúndase en la misma sede del que fuera Real Seminario de San Luis y luego Colegio San Gabriel, junto a los muros centenarios de la Iglesia de La Compañía, santificada con el perfume de la Azucena de Quito, Santa Mariana de Jesús, y en el mismo venerando y secular edificio escogido por la Madre de Dios para el Prodigio del 20 de Abril, el Colegio Gonzaga, Colegio enteramente gratuito de Bachillerato en Humanidades Modernas y Experimental de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Católica, dirigido por los Padres de la Compañía de Jesús, bajo la tutela maternal de su Reina, Madre y Señora, la Dolorosa del Colegio, y bajo el patrocinio del Angelical Modelo de la Juventud, San Luis Gonzaga, Colegio que recibe como legado los resplandores de santidad y ciencia de muchos y esclarecidos hijos de la Compañía de Jesús que han pasado por sus claustros en 365 años de historia y que debe continuar las gloriosas tradiciones de innumerables generaciones de jóvenes que han frecuentado sus aulas tres veces centenarias.

Dado en la Ciudad de San Francisco de Quito, el día diecinueve de diciembre del año del Señor Mil novecientos cincuenta y nueve.

Por mandato del M.R.P. General de la Compañía de Jesús

LUIS ENRIQUE ORELLANA S.J., Prepósito de la Compañía de Jesús en el Ecuador

LUIS MANCERO VILLAGOMEZ S.J., Superior de la Residencia de San Ignacio

Lic. FRANCISCO SALAZAR ALVARADO

GONZALO ROMERO S.J., Rector

Dan fe y rubrican de su puño y letra:

Sr. Dr. Dn. CAMILO PONCE ENRIQUEZ, Presidente Constitucional del Ecuador

C.M. Cardenal. DE LA TORRE, Arzobispo de Quito


jueves, 18 de diciembre de 2008

Avanza trabajo del Comité de Gestión “Fundadores del Gonzaga”

Tras constituirse el pasado lunes, este jueves se realizó el segundo encuentro virtual del Comité de Gestión “Fundadores del Gonzaga”, que prepara la participación de aquellos con los que colegió abrió sus puertas en 1969 y a los que graduó seis años después, en 1965, como siempre desde entonces, con niveles de excelencia.

La novedad de este segundo encuentro (se cumplirán los lunes y los jueves desde las 08h30) fue la incorporación momentánea de Edison Proaño quien, tras llamar telefónicamente a Fernando Paz y Miño, se involucró en la teleconferencia, vía www.skype.com, con Ramiro Sotomayor y Jorge Aguirre..

Esa modalidad deliberativa es común en todo el planeta. En un mundo globalizado como el actual las fronteras y las distancias desaparecen y quienes tienen algo que aportar lo hacen uniendo sus equipos informáticos (pc, laptop, celular, palm, ipod), de manera virtual, desde el lugar en que se encuentran, para intercambiar puntos de vista.

En los tres días transcurridos se han recibido varios mensajes de congratulación por la constitución del comité y comprometiendo cualquier colaboración de ser requerida. El Rector del Colegio San Luis Gonzaga, Lcdo. Carlos Vargas, envió un mensaje de felicitación al igual que varios compañeros de otras promociones.

La deliberación de este jueves abordó el tratamiento del borrador de un “análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas” del conglomerado, más conocido como “foda” y se pasó revista también a un proyecto de “plan de trabajo”. En reuniones posteriores se estructurán ambos documentos y se los difundirá en este espacio.

La idea es que el tiempo no nos tome desprevenidos sino que contando con una estructura y un plan de trabajo, se proceda a buscar mecanismos para financiarlo, ejecutándolo en el año calendario del 2009, teniendo como fechas destacadas las del 20 de abril, el 21 de junio, el 6 de octubre y el 19 de diciembre.

El 20 de abril de cada año marca las Fiestas Patronales del Colegio; el 21 de junio, según el santoral católico, es la festividad de San Luis Gonzaga; el 6 de octubre de 1959 el Colegio abrió sus puertas por primera ocasión; y, el 19 de diciembre del mismo año consta en el acta de Fundación como la fecha oficial de inicio de actividades.

Está abierta la participación de cualquier compañero en las deliberaciones del Comité. Todos, de una forma u otra, debemos intervenir. La coyuntura es espacialísima. Lo que somos lo debemos a un Colegio que cumple 50 años de vida. Que mejor momento para devolver, aunque sea con una simple voz de apoyo, todo lo que recibimos.

El Comité, este blog, el correo electrónico, los distintos actos programados, son escenarios en los que puede patentizarse esa participación, bajo el criterio siempre perenne de que “es más importante dar que recibir”. Eso, creo yo, nos motiva a todos a 50 años -para algunos de nosotros como testigos de excepción- del inicio del Gonzaga.

Hace medio siglo el Gonzaga comenzó débil y poco a poco fue fortaleciéndose hasta alcanzar sitios destacados en lo educativo, deportivo y social. Hoy el Colegio es una institución que infunde respeto, se lo ve fuerte y bien organizado y estructurado y cuenta con una infraestructura envidiable. ¡Bien por quienes lo hacen y se benefician de él!

A los que Gonzaga abrió sus puertas queremos dejar nuestra impronta. No una placa o un monumento bonito sino con algo que contribuya al engrandecimiento presente y futuro del Colegio. Estamos hablando de un “aporte”, no en función del vil dinero, sino como algo que contribuya en bien de las nuevas generaciones y que tenga perennidad.

¡Vamos a ver que pasa!

martes, 16 de diciembre de 2008

Invitaciones para Concierto y Acto Litúrgico

A pedido del ágil y voluntarioso Rector del Colegio San Luis Gonzaga, el Lcdo. Carlos Vargas, hago público por este intermedio las invitaciones oficiales para los primeros actos que dan partida a la celebración del primer cincuentenario de vida de nuestro querido Colegio.
La primera invitación es al Concierto que se cumplirá este jueves 18 de diciembre, desde las 19h00, en la Iglesia de La Compañía. La segunda se relaciona con el acto litúrgico solemne del viernes 19, desde las 10h00, en la Iglesia de la Dolorosa, anexa al Colegio San Gabriel.
Como se ha insistido ya en varias ocasiones, todos estan invitados



lunes, 15 de diciembre de 2008

Constituido Comité de Gestión de los Fundadores del Gonzaga

Con los Ingenieros Ramiro Sotomayor y Fernando Paz y Miño y el Lcdo. Jorge Aguirre, quedó integrado este lunes 15 de diciembre el Comité de Gestión que representará a la primera promoción y a los fundadores del Colegio San Luis Gonzaga, con miras a la celebración, el año próximo, del cincuentenario de fundación del establecimiento.

La decisión se tomó por mandato de una cita ampliada hace algunas semanas de representantes del grupo de 96 estudiantes con los que el Colegio abrió sus puertas en 1959 y de los 29 que el establecimiento graduó en 1965 como Bachilleres en Humanidades Modernas, especialidades Físico-Matemáticos y Químico-Biólogos.

Ramiro Sotomayor lidera la empresa pionera Chova del Ecuador, ampliamente conocida en el país y fuera de él por su rol en el área de la construcción; Fernando Paz y Miño encabeza con éxito la empresa editora del Metro Hoy, de la cadena internacional Metro; y, Jorge Aguirre ha trabajado en periodismo en el transcurso de los últimos 43 años.

Cita de Constitución

El Comité de Gestión se constituyó este lunes mediante una teleconferencia que usó la plataforma http://www.skype.com/ que permite mantener contactos bidireccionales o muldireccionales, con voz e imagen, entre los participantes. La presencia física fue obviada con el uso de las nuevas tecnologías de comunicación e información (tics).

El Comité de Gestión se presentará oficialmente durante los primeros actos de la celebración del Cincuentenario: este jueves un Concierto en la Iglesia de la Compañía de la banda Sinfónica del Gobierno de Pichincha y al día siguiente, el viernes 19, una Misa Solemne en la Iglesia de La Dolorosa, al norte de la ciudad.

Tanto los fundadores, como los primeros graduados, así como el resto de integrantes de las 50 promociones que pasaron por las aulas del Colegio están invitados a participar en esos dos actos y en todos aquellos que se realicen con posterioridad, con lo que haremos patente el reconocimiento que sentimos por la formación que recibimos.

Plan de trabajo

En Comité de Gestión preparará un plan de trabajo que incluya realizaciones concretas y trascendentes en favor del Colegio. Hay varias ideas que se están manejando y se esperan sugerencias a fin de articular una propuesta que, además de realizable, incluya elementos que sean de real beneficio y que perduren en el tiempo.

El Comité mantendrá teleconferencias, los lunes y los jueves, a fin de avanzar en el articulación del plan de trabajo. Las sugerencias que existan deberán cursarlas a los emails Ramiro Sotomayor rsotomayor@chovadelecuador.com, Fernando Paz y Miño B. fernando@metrohoy.com.ec y Jorge Aguirre Charvet jaguirrech@gmail.com

viernes, 12 de diciembre de 2008

Comienza la celebración por el Cincuentenario del Gonzaga

Este jueves 18 de diciembre, que en el acta fundacional marca el inicio en 1959 del Colegio San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador, comenzarán oficialmente los actos conmemorativos del primer medio siglo de vida del establecimiento que hizo posible nuestra formación educativa, cristiana y humana.

Bajo el lema de “50 años construyendo familia” la celebración se iniciará con un Concierto en el que intervendrá la Banda Sinfónica del Gobierno de Pichincha, que se realizará el jueves 18 de diciembre, desde las 19h00, en la Iglesia de la Compañía de Jesús, ubicada en la esquina de las calles García Moreno y Sucre.

Al día siguiente, en la Iglesia de La Dolorosa, esquina de las avenidas Mariana de Jesús y América, desde las 10h00, se cumplirá una misa de acción de gracias. Tras el acto litúrgico sería ideal pasar al Colegio San Gabriel anexo y visitar el sitio en el que se rinde culto a la imagen de La Dolorosa que protagonizó el Milagro hace 102 años.

Toda la comunidad de Gonzagas, sin distingos de ninguna clase, están invitados a participar en estos actos y en los que se seguirán cumpliendo y sobre los cuales este blog informará oportunamente.

Vicente Montaño Chiriboga, 50 años después

Este viernes 12 de diciembre, en el Hospital Militar de la capital ecuatoriana, tuve un muy grato encuentro. Coincidí allí con Vicente Hermann Montaño Chiriboga, Código No.46-59, es decir, de la hornada que hace exactamente medio siglo comenzaba a forjarse en el Colegio San Luis Gonzaga de Quito.

Ustedes pueden ver en la gráfica que capte teniendo de fondo a la vieja ciudad cuyas calles recorrimos, que nuestro muy querido compañero “no ha pasado un día”. Esta tal y como lo conocimos allá por 1959, con 61 años a cuestas y casado con Beatriz Broyes y padre de cuatro mujercitas que le han dado, hasta le fecha, 10 nietos y un bisnieto.

Departimos largamente. Tras cursar la Primaria en la Escuela de El Cebollar de los Hermanos Cristianos, Vicente estuvo junto a nosotros en las aulas del Colegio de la Benalcázar, hasta cuarto año de Secundaria, en el año lectivo 1962-1963, cuando pasó a cursar estudios especializados en el Colegio Militar Eloy Alfaro.

Aunque su padre fue militar, y de los buenos, no terminó la carrera, sino que se orientó por otros derroteros, como la Contabilidad en la Academia Speedwriting, el deporte y la vida sana y la actividad artística como hábil guitarrista y sentimental cantante, habiendo integrado, entre otros, los Tríos “Equinoccial” y “Los Tres de oro”.

Tras grabar ocho long play, 20 sencillos y un CD, auspiciado por la Asociación de Artistas Profesionales del Ecuador e ir a Colombia y Venezuela para galas artísticas, Vicente sentó cabeza, atemperó su ánimo y en 1998 entró al Hospital Militar al área de Archivo, Estadísticas y Recursos Médicos, en el nivel simbólico de Suboficial.

Encontrarse con un Gonzaga, a la vuelta de 50 años es siempre placentero y embarga al espíritu de gran felicidad. Al menos ello nos ocurre a algunos. Es que con los Gonzagas atesoramos una memoria viva de aquella época en que, como dice el verso nunca olvidado, “dejábamos de ser niños y empezábamos a ser hombres”.

Vicente se lució en la Educación Física, integró la selección de Basketball, jugó fútbol y se aventuró a otras disciplinas deportivas y tuvo tiempo para unirse al Coro, recordando en forma especial, en esa actividad, a Carlos Augusto Patricio Loor Mera, que estaba en el curso inferior al nuestro y al que seguía en el curso inferior su hermano Ángel Felipe.

Recuerda con gran ánimo -cuando no- al Kléber Jaramillo Abarca, vecino de barrio, ya que Vicente vivía en la Villa Flora y el paciente del Dr.Endara en el parque de La Recoleta. Otro “vecino” al que recuerda con enorme afecto es a Rafael Edmundo Bastidas Flores, que actualmente trabaja en el Municipio de Pedro Vicente Maldonado.

Y así se pasaron las horas. Anécdota viene, anécdota va. Recuerdo que aflora, recuerdo que le sigue. Vicente tenía que asistir a un convite por la temporada festiva que vive el mundo y quien esto escribe debía atender otros asuntos. Nos despedimos con el compromiso de su asistencia a una próxima reunión en que podamos estar todos.

Si no es en el trabajo Vicente puede ser ubicada en su casa, al teléfono 2646617 o en el correo electrónico cekaas@yahoo.es . Se ha convertido en un hombre reflexivo, preocupado por el prójimo y la armonía humana. Aunque ¿aun? no pinta canas, sus reflexiones son serias y profundas y, se diría, ha descubierto de donde viene y a donde va y ello tranquiliza su espíritu.

Un gran abrazo querido amigo Vicente Hermann Montaño Chiriboga. La memoria que atesoramos perdurará por siempre y lo que somos y aquello que son los nos siguen, es el resultado de la excelente educación que recibimos y el gran ambiente de amistad y confraternidad que reino siempre en el San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Circulan “Relatos Jesuitas”

Este blog acusa recibo de la publicación “Relatos Jesuitas”, divulgado por el Centro Vocacional del Hogar Xavier en Quito.

Una comunicación enviada por correo electrónico precisó:

Queridos amigos:
Cordial saludo desde la promoción vocacional de los jesuitas del Ecuador.
Les adjunto el boletín electrónico "Relatos" del mes de diciembre y les animo a compartirlo con otras personas cercanas a la Compañía de Jesús, de un modo especial a las redes de estudiantes, exalumnos y colaboradores ignacianos. Si tienen sugerencias o "relatos" que quieran compartir serán bienvenidos.
Un abrazo
Edwin R. Moscoso, S.J.
Promotor Vocacional
Hogar Xavier
Centro Vocacional de los Jesuitas del Ecuador
Dirección: Martín de la Calle 385 y Hernán Morillo
Email: vocaciones@jesuitas.ec
Teléfono: (02) 2653-276
Quito - Ecuador

“Relatos Jesuitas”

Quienes deseen conocer la publicación que nos fue enviada pueden acceder a ella mediante un clic en el siguiente acceso:

'>