
viernes, 6 de abril de 2012
Proponen usar Salón de Actos del Colegio durante el desayuno del 28 de abril

Una propuesta sumamente interesante fue efectuada al Editor de este blog por Andrés Novoa Cevallos, de la Promoción de 2004. La transcribo textualmente a continuación:
ESTIMADO JORGE RECIBA UN CORDIAL SALUDO. PRIMERAMENTE LE FELICITO POR TODA LA INICIATIVA SUYA PARA UNIR A LA GRAN FAMILIA GONZAGA. LE QUIERO HACER UNA SUGERENCIA QUE A MI PUNTO DE VISTA SERIA INTERESANTE.SERIA BONITO Y GRATO QUE EL DIA DEL DESAYUNO SE NOS PERMITIESE SUBIR AL SEGUNDO Y TERCER PISO DEL EDIFICIO Y QUE NO SOLO NOS LIMITEMOS A LOS PATIOS Y A LA CAPILLA COMO EN LOS DESAYUNOS SEGUNDO Y TERCERO.EN ALGUN VIDEO QUE OBSERVE DEL COLEGIO HACE UNOS 2 AÑOS VI QUE EL TEATRO DEL COLEGIO ESTA RESTAURADO. ENTONCES ¿POR QUE NO HEMOS PODIDOS SUBIR EN ESTOS ULTIMOS DOS AÑOS?. COMO UD LO HA CONSTATADO EN CADA DESAYUNO EL NUMERO DE ASISTENTES SE ESTA REDUCIENDO EN COMPARACION AL DEL SABADO 25 DE ABRIL DEL 2.009, PIENSO QUE SI NOS PERMITIESEN SUBIR LA CONCURRENCIA SERIA UN POCO MEJOR.NUEVAMENTE FELICITO SU GESTIONSALUDOSATTANDRES NOVOA CEVALLOSPROMOCION 2004 Andrés Novoa
Comentario del Editor
La propuesta, lo reitero, es sumamente feliz. Concretamente se solicita que el 28 de abril, todo el Colegio pueda ser visitado por los antiguos alumnos del Gonzaga. Esa posibilidad, además de ser un atractivo inmenso, podrá darnos la posibilidad de efectuar la presentación de artistas que se anuncia, en el mismísimo Salón de Actos en donde tan buenos momentos transcurrimos hace medio siglo.
La propuesta está lanzada. El equipo organizador del Cuarto Desayuno de la Confraternidad Gonzaga que encabeza Marco Artieda, deberá tomar los recaudos necesarios. La idea, simplemente, podría ser hablar con Diego Santander, antiguo integrante del Gonzaga y actual ejecutivo de la Fundación que administra el antiguo local, para que disponga que las puertas de todos los pisos esten abiertas y podamos visitarlos y que, igualmente, podamos aplaudir a nuestros artistas en el viejo y querido Salón de Actos.
Se les informará como avancen estas gestiones
jueves, 5 de abril de 2012
!Gonzagas que triunfan!: Marcelo Acosta Yépez

La gráfica recoge el momento en que los esposos Acosta Vásconez eran declarados "Gerentes Aguila" por su accionar en la oficina de la empresa en Ecuador. Hizo la entrega de la distinción el Presidente mundial de Forever, Rex Maughan.
Marcelo Acosta, en un gesto característico de él, agita el tricolor nacional en el gran escenario del centro de convenciones de Cancun. !Felicitaciones a los esposos Acosta Vásconez y que sigan adelante con el mismo empeño que les caracteriza!
miércoles, 4 de abril de 2012
Del baúl de los recuerdos: !Fotos de la tercera promoción 1961-1967!
adolfo coelloa.coello.f@hotmail.com dice:
ESTIMADO JORGE
DESPUES DE REVISAR COMO 500 VECES EL BAUL DE LOS RECUERDOS ENCONTRÉ ESTAS FOTOS DEL RECUERDO PARA QUE POR FAVOR LAS INCLUYAS EN EL BLOG DEL COLEGIO
Gracias Adolfo por tu envío y reitero la solicitud que he transmitido en varias ocasiones anteriores: desempolven sus papeles del Colegio, rescaten sus fotografías de los buenos tiempos y enviénlas al email jaguirrech@gmail.com, con un pequeño texto explicativo de las mismas y las verán publicadas en este espacio.
P.D. Adolfo Coello envió las fotografías con los textos insertos en las mismas, así que las faltas de ortografía son de su exclusiva incumbencia
lunes, 2 de abril de 2012
Un auténtico reto! : El desayuno del Gonzaga en el 2013 será el mejor

El doctor Luis Enrique Martínez León, de la quinta promoción del San Luis Gonzaga, junto al Editor de este blog
Quienes integran la quinta promoción, 1963-1969, del San Luis Gonzaga, están resuelto a que el quinto desayuno de la confraternidad que organizan y llevarán a fiel cumplimiento en abril del año entrante, será el mejor desde que en el 2009 se puso en marcha esta iniciativa y tradición.
Así lo manifestó Luis Enrique Martínez León, integrante de la quinta promoción y con quien se puso en contacto Marco Artieda, de la cuarta promoción, 1962-1968, para invitarle a él y a todos sus compañeros para que el 28 de abril próximo asistan a la cuarta edición del encuentro.
“No es por nada pero nuestro desayuno será el mejor”, dijo el doctor Martínez León al ser entrevistado por este blog. Agregó que el tema ya lo han venido discutiendo y que quienes lideran al grupo son Gustavo Antonio Barahona Pinto y Fernando Andrés Benítez Proaño.
“En los próximos días nos reuniremos en casa de Guido Heriberto Proaño Sánchez, en el Valle de los Chillos, para preparar la Fanesca y allí será una nueva oportunidad para tratar sobre nuestra participación el 28 de abril y el compromiso que asumiremos para el 2013”, dijo.
Se le informó que de lo que se trata es de restablecer los lazos de unión entre todos quienes pasamos por las aulas del Colegio San Luis Gonzaga, convertido hoy en Unidad Educativa, que en sus 53 años de vida ha graduado a 56 promociones de Bachilleres en Humanidades Modernas.
Además de este encuentro anual, la primera promoción, 1959-1965, liderada por Ramiro Sotomayor puso de nuevo a funcionar a la Asociación de Antiguos Alumnos del Gonzaga, ASIA Gonzaga, cuyo presidente actual es Alberto Gutiérrez de la tercera promoción, 1961-1967.
Muy poco se ha hecho aunque el empeño es intenso. ASIA Gonzaga tiene unos estatutos dictados a finales del siglo XX y lo más destacado entre lo realizado está el apoyo que ASIA Gonzaga ha dado y lo sigue haciendo al Colegio que funciona en la actualidad en el Valle de los Chillos.
Detalles sobre la quinta promoción
En 1963 se inició el Primer Curso del Gonzaga con 62 alumnos. Año a año fueron retirándose unos, ingresando otros y así llegaron a 1969 en que se graduaron de Bachilleres un número casi similar a los que iniciaron su segunda educación seis años antes.
A la fecha, la mayoría son profesionales, viven en el país o en exterior y algunos han muerto: Edison Aguilar, Carlos Mosquera, los compañeros Aguas y Bernal, Ángel Piedra, Guido Guerra y José Vaca, entre otros. A todos se los recuerda con cariño y afecto y su memoria permanece.
Luis Martínez León es un distinguido médico tratante del Hospital de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, en donde labora también como facultativo el doctor Manuel José Naranjo Anda, hermano de Carlos y César, los tres antiguos y queridos alumnos del Gonzaga.

Hernán Cedeño graduado en 1997
Mientras se elaboraba esta nota se comunicó por Facebook el compañero Hernán Cedeño, que se graduó en el Gonzaga en 1997. “Estamos tratando de reunirnos el 13 de abril próximo para celebrar los 15 años de nuestra graduación”, escribió Hernán.
Se le informó que la cita de los Gonzagas está prevista, en el antiguo colegio, para el 28 de abril, así que posiblemente los graduados de 1997 se dan cita en esa fecha. Los organiza Palo Miñaca con quien se puede establecer contacto a través del email pablo.minaca@miflorcorp.com.

El pintor Miguel Varea Maldonado
Miguel Varea Maldonado se graduó en el San Luis Gonzaga en 1967, tras cursar los cinco primeros años de Secundaria en el San Gabriel. Hoy es un artista plástico de fama nacional e internacional -encasillado en el neofigurativismo- como lo fue su suegro, el gran Osvaldo Guayasamín Calero.
ASIA Gonzaga presentará al artista en una exposición “autobiográfica” de su obra el próximo 14 de abril, en la sede actual del Gonzaga, en el barrio de La Armenia, con oportunidad de las fiestas patronales del Colegio, hoy Unidad Educativa San Luis Gonzaga, con Primaria y Secundaria.
En una visita al artista en su taller del Valle de los Chillos, junto a José Pío Cevallos, vicepresidente de ASIA Gonzaga, se planteó la posibilidad de que Varea presente su obra en el desayuno del próximo 28 de abril, junto a la de otro connotado artista¿?, que también fue Gonzaga.
Este blog seguirá informando en los próximos días.
sábado, 31 de marzo de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
Contactada quinta promoción del San Luis Gonzaga que asumirá compromiso en el 2013
El contacto fue realizado por Marco Artieda quien está al frente de la organización del evento del 28 de abril entrante. “El compañero Martínez me dijo que dejara en sus manos el asunto y que en ese aspecto no va haber problema”, dijo Artieda al ser entrevistado por este blog sobre las gestiones que lleva adelante.
Agregó que en los próximos días se procederá a la impresión del material que se requerirá dentro de un mes (invitaciones/entradas, recuerdos y otro material informativo si es del caso) y que en el transcurso del mes de abril se efectuará su divulgación. “Gracias a Dios considero que la difusión va bien”, dijo.
Explicó que “a más de la permanente difusión del evento en el blog, se han colocado letreros en el Colegio de La Armenia y se ha contactado con los compañeros que tienen espacios en los medios de comunicación -Patricio Díaz y Pablo Montenegro en concreto- para solicitarles su colaboración.
Carolina Cuesta del Gonzaga, girará la invitación para el 28 de abril, vía correo electrónico, a los antiguos alumnos de la base de datos con que cuenta el Colegio y se ha confirmado la participación artistica de César Culqui que reside en los Estados Unidos y del grupo musical que lidera Ramiro Sotomayor de la primera promoción
La quinta promoción
Siguiendo una tradición que se la estableció hace cuatro años, en abril del 2013 la quinta promoción del San Luis Gonzaga será la encargada de organizar y llevar a cabo el “Gran Desayuno de la Confraternidad Gonzaga”, reuniendo en los patios del Colegio a la mayor parte de aquellos que pasaron por sus aulas en sus 53 años de vida.
A fin de que esa quinta promoción recuerde a cabalidad con quienes se inició el primer curso allá por octubre de 1963, se copia a continuación el listado oficial para ese entonces, que consta en el Catálogo del Año Lectivo 1963-1964 que nos fuera entregado hace medio siglo por las autoridades del Colegio.
- Aguilar Santacruz Edison Alberto
- Aguirre Charvet Rodrigo Alfonso
- Almeida Pavón Marcelo Gustavo
- Angulo Alemán Milton Napoleón
- Astudillo Samaniego Pablo Ignacio
- Ávila Velásquez Luis Fernando
- Barreiros Armendáriz Edgar Gustavo
- Barahona Pinto Gustavo Antonio
- Benítez Proaño Fernando Andrés
- Bernal Gómez Salomón Patricio
- Bernal Idrovo Carlos Patricio
- Borja Núñez Hugo Ramón
- Bucheli Jaramillo Carlos Maximiliano
- Carvajal Ramírez Calixto Fabián I.
- Campaña Villagómez Galo Alejandro
- Castillo Elsitdié José Delfin
- Carrasco Silva Ariolfo
- Carrasco Mera Federico Saúl
- Cisneros Durán Victor Hugo
- Cobo Urquizo Mario Sixto
- Chiriboga Moncayo Jorge Aníbal
- Diaz Estrella Carlos Humberto
- Endara Moreno José Hugo Raúl
- Espinosa Landeta Miguel Hernán
- Freire Montenegro Jorge Danilo
- Gavilanes Echeverría Carlos Marcelo
- Galindo Garrido Freddy Antonio
- González Pozo Pedro Manuel
- Guevara Morillo Agustín Filomentor
- Guerra Macías Guido Patrício
- Herrera Sosa Marcelo Fabián
- Hernández Heredia Celso Luis
- Lastra Daza Milton Marcelo
- Martínez de la Vega Ávila Luis U.
- Martínez León Luis Enrique
- Manosalvas Manosalvas Jaime Enrique
- Mosquera Sotomayor Carlos César
- Morales Ruiz Raúl Ignacio
- Moreano Jara Bolívar Marcelo
- Naranjo Anda Manuel José
- Ortega Costa Diego Miguel
- Padilla Vega Edison Rolando
- Pazmiño Leiva Luis Fabián
- Piedra Ramírez Ángel Gonzalo
- Proaño Sánchez Guido Heriberto
- Ramírez Armendáriz Julio César
- Rengifo Achig Alberto Bernardino
- Ribadeneira Terán Agustín
- Ríos Sánchez Hernán Manuel
- Rosas Garcés Marcelo Fabián
- Rovayo Manosalvas Luis Alfonso
- Sandoval Simba Víctor Hugo
- Santillán Basantes Jorge René
- Salazar Pazmiño Alfonso
- Suárez Muñoz Raúl Rodrigo
- Tejada Beltrán Luis Rómel
- Vallejo Rubianes Luis Fernando
- Valdivieso Loza Oscar Enrique
- Vaca Martínez José Armando
- Vizcaíno Legña Pedro Mesías
- Wandemberg Álava Edgar Alfredo
- Yépez Polanco Arturo
Como siempre el Catálogo incluía el siguiente colofón:
El Colegio “Gonzaga” fundado para perpetuar la memoria del CINCUENTENARIO del MILAGRO de LA DOLOROSA DEL COLEGIO, concede a todos sus alumnos que han sido admitidos después de haber cumplido con los requisitos necesarios prescritos en el Reglamento, la BECA “CORONACION DE LA DOLOROSA”.- Para conservar la Beca y con ella la permanencia en el Colegio, es imprescindible observar una conducta ejemplar y una seria dedicación a los estudios.- Los alumnos que tuvieren un aplazado y un suspenso o dos aplazados o suspensos, no podrán matricularse en el curso superior, como tampoco, los que habiendo aprobado en todas las materias no tuvieren un promedio final, por lo menos de 14